Participamos en la II Memoria de Sostenibilidad 2022

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

En Ricardo Fuentes somos conscientes de la importancia de la preservación y cuidado del Atún Rojo. Por esta razón, este año volvemos a participar en la II Memoria de Sostenibilidad 2022 de Acuicultura de España, un documento que pretende poner en valor y dar a conocer la realidad de este sector a toda la sociedad. Además, también se presenta como una hoja de ruta para afrontar nuevos retos y compromisos, que nos hagan mejorar y rendir cuentas sobre nuestro impacto en las personas y entorno.

Esta acción se enmarca en nuestra colaboración con Acuicultura de España, entidad con la que trabajamos activamente desde el año 2020. Otros proyectos que llevamos a cabo con esta organización es la participación en grupos de trabajo, aportando la información que nos requieren como, por ejemplo, datos sobre el tipo de alimentación que damos a nuestros atunes, métodos de trazabilidad, calidad del agua, impacto ambiental o seguimiento de los ejemplares que habitan en el vivero.

Aquí podéis leer la I Memoria de Sostenibilidad 2020/21 de Acuicultura de España, en la que también aportamos nuestro granito de arena.

 

[button link=»https://bit.ly/3cZ9UxP» newwindow=»yes»] LEER [/button]

 

 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.