Investigamos cómo mejorar la alimentación del atún rojo de acuicultura

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

El porcentaje de ácidos grasos cardiosaludables del atún rojo de acuicultura aumenta considerablemente conforme los atunes pasan más tiempo en los viveros. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio que se está realizando en nuestros viveros en San Pedro del Pinatar y El Gorguel (Cartagena) y que cuenta con la participación de la Asociación Nacional de Acuicultura del Atún Rojo (ANATÚN) y el Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de la Región de Murcia, (GALPEMUR). En el proyecto, que ha sido realizado por Taxon Estudios Ambientales, han colaborado investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.  

El principal objetivo de la investigación ha sido conocer hasta qué punto la ubicación de la producción acuícola influye en la composición nutricional de los atunes, concretamente en lo relativo a ácidos grasos. Para ello se estudió esta composición en ejemplares capturados en nuestra campaña de pesca de 2022 en el Mar Balear y en los atunes alimentados durante varios meses en nuestros viveros.

Los resultados muestran que el porcentaje y concentración de ácidos grasos cardiosaludables en músculo aumenta con el tiempo, al menos hasta los 5 meses de estancia en los viveros, independientemente de la localización de aquellos. En este sentido, los ácidos grasos poliinsaturados Omega-3 fueron los que registraron un mayor incremento a lo largo del tiempo.  

Por otro lado, el informe revela la posibilidad de asociar la procedencia del atún rojo a uno u otro vivero en función de la concentración de dichos ácidos grasos y de la composición química del músculo (oligoelementos).  

Diego Romero, profesor de la Facultad de Veterinaria y participante del estudio, señala que los resultados obtenidos “muestran con claridad la mejora que se produce en la calidad nutricional de esta especie tras su estancia en los viveros. Por ello, recomendamos mantener proyectos de investigación sobre la especie para mejorar el conocimiento sobre su fisiología, bienestar y trazabilidad”. 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.