Investigamos cómo la calidad del agua influye en los procesos de transferencia del atún rojo de acuicultura

atun rojo estudio apromar

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Desde nuestra compañía Tuna Graso, en colaboración con la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), estamos llevando a cabo en la Región de Murcia un estudio para mejorar los procesos de transferencia y conteo del atún rojo. El objetivo es encontrar un sistema que permita medir con precisión las condiciones del mar y determinar cuál es el mejor momento para el traspaso de los ejemplares a un vivero.

Para evaluar de forma precisa la visibilidad subacuática, estamos realizando pruebas con diversas herramientas de medición ópticas y acústicas de última tecnología. Con estos sistemas también pretendemos asegurar la protección de la especie y hacer más eficientes las maniobras.

Los datos recogidos del análisis proceden de las transferencias realizadas durante la campaña de pesca de 2022 en nuestros dos viveros, ubicados en San Pedro del Pinatar y El Gorguel (Cartagena).

Además, también estamos trabajando para perfeccionar la actual técnica de filmación que capta el paso de los ejemplares entre los viveros. Los investigadores están probando con un sistema basado en cámaras de barrido acústico de alta resolución, a partir de un vídeo-sonograma. Hasta el momento han utilizado dos modelos de sonar por detección de doble frecuencia.

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.