Cartagenasia: nuestros productos en boca de todos

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

La ciudad de Cartagena acogió en septiembre la primera feria gastronómica dedicada al atún rojo: Cartagenasia. Un encuentro que impulsamos junto a Acuicultura de España y que permitió mostrar todo lo que une a la cultura mediterránea y la japonesa.

Degustaciones, talleres de artesanía, muestras de arte o exhibiciones en vivo formaron parte del programa desarrollado en el paseo del puerto junto a El Batel, siempre con el atún rojo como hilo conductor.

Además, el evento cumplió el objetivo de transmitir a la sociedad la importancia de la acuicultura y su valor en la riqueza económica y el comercio de los entornos costeros. Y, en concreto, trasladar que, gracias al trabajo diario y profesionalidad de todos los que formamos parte de Grupo Ricardo Fuentes, nos hemos convertido en los mayores exportadores de España y de Europa de atún rojo, un producto cada vez más apreciado en todo el mundo.

Debido a la fructífera y exitosa experiencia vivida, el año que viene volveremos a promover esta iniciativa con nuevas actividades y acciones que sorprenderán a todos.

 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.