Iniciamos la campaña de captura del atún rojo en nuestra almadraba de Barbate

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Ya está en marcha la campaña de captura del atún en nuestras almadrabas de Barbate. El pasado 18 de abril tuvo lugar la primera pesca dentro de un periodo que se alargará hasta mediados de junio, que son los tres meses en los que se lleva a cabo esta tradicional modalidad de pesca.

David Martínez, responsable de nuestra almadraba de Barbate, nos cuenta que “la época fuerte es ahora en mayo, que es cuando más atunes se acercan a la costa por diferentes circunstancias”.

A pesar de que la actividad se concentra en este pequeño periodo de tiempo, David nos comenta que “llevamos preparándolo todo desde el mes de febrero, que es cuando el personal se incorpora y empezamos poner en marcha los barcos. La organización dura unos dos meses hasta que está todo listo”.

Durante este periodo se generan muchos puestos de trabajo y es que, según nos cuenta nuestro responsable de la Almadraba de Barbate, “tenemos 75 personas trabajando de manera fija y, la campaña en sí genera más de 400 puestos de trabajo de manera directa e indirecta”. Una temporada de captura del atún que ayuda a generar economía y empleo, contribuyendo así al desarrollo de las ciudades marítimas de la costa de Cádiz.

La pesca del túnido a través de esta modalidad está regulada por el Gobierno. Este año se mantiene en los mismos parámetros que el anterior: 450 toneladas. “Se está subiendo periódicamente esa cantidad porque el atún rojo está en buen estado de salud. Nosotros, a través de cesiones de toneladas, podemos pescar 900 en este periodo”, asegura David Martínez.

Una vez en puerto, nuestro atún rojo fresco se comercializa, principalmente en el ámbito, europeo, Estados Unidos y China. Sin embargo, no todas las piezas capturadas llegan a puerto. Durante la campaña, parte de los atunes pescados van directamente a barcos congeladores, donde se mantienen, para su envío por toda Europa y, principalmente, Japón.

Por último, David Martínez nos hablar de una particularidad que tiene la almadraba de Barbate y que la hace diferente a las demás: “Es la única que tiene piscina de engorde de los atunes, lo que provoca que podamos alimentarlos allí durante meses, consiguiendo así un valor añadido al producto final”. 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.