Participamos en eventos para fomentar una pesca y acuicultura más sostenible

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

En los últimos meses hemos seguido participando activamente en diferentes eventos para promover buenas prácticas y fomentar una acuicultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Uno de ellos ha sido el Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo, una jornada que reunió a científicos, pescadores y ONGs para analizar la situación actual de los recursos pesqueros y los retos a los que se enfrenta su gestión. Nos sumamos al encuentro con una estación de atún rojo que fue preparada al momento por nuestro sushiman. Una oportunidad para apoyar la industria y que todos pudieran conocer nuestros productos.

También hemos estado presentes en las III Jornadas de Acuicultura 4.0, organizadas por el Centro Tecnológico Naval y del Mar. En este evento, compartimos nuestra experiencia y visión con los principales referentes del sector, con el objetivo de seguir impulsando una acuicultura más avanzada, sostenible y alineada con las demandas del futuro. Para ver un resumen de la jornada, puedes acceder al reportaje de Tele Cartagena, donde interviene nuestro director de Marketing, José María Donate:

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.