Grupo Ricardo Fuentes invirtiendo en futuro

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Grupo Ricardo Fuentes continúa invirtiendo en futuro. La compañía renueva y amplía instalaciones para hacer frente a una mayor demanda de producto, resultado de su compromiso con la calidad, la innovación y la atención al cliente. Así mismo, se encuentra inmersa en una nueva campaña de pesca con la almadraba de Barbate, afrontando una de las más difíciles de los últimos años por las limitaciones del Covid-19.

 Renovación vivero San Pedro del Pinatar

Grupo Ricardo Fuentes ha invertido 5 millones de euros en estos trabajos que estarán finalizados completamente a mediados de mayo y que se iniciaron tras el impacto que tuvo en las instalaciones norte y sur la DANA del pasado mes de septiembre.

La compañía, además de reparar los daños, ha reconvertido la parte que se destinaba hasta ahora a dorada y lubina para dedicarla también al engorde de atún rojo, por lo que el vivero trabajará exclusivamente con esta última especie. Las 10 nuevas granjas se suman a las otras 10 que ya tenía Grupo Ricardo Fuentes allí, por lo que la capacidad de producción se sitúa en las 1500 toneladas El proyecto de recuperación y renovación del vivero de San Pedro del Pinatar (Región de Murcia) ha entrado en su última fase.. El vivero se estrenará con la próxima campaña de este año de pesca del Mediterráneo.

Tanto para la zona nueva como para la reparación de la que ya existía se han aplicado los últimos avances en el sector, tanto en la estructura como en los materiales empleados. Entre las acciones desarrolladas destaca que el entramado es ahora mucho más flexible, se han implantado nuevas medidas de seguridad y se han aumentado los coeficientes de resistencia de todas las partes con el objetivo de poder afrontar situaciones extremas como que se vivió con la DANA.

Nuevas instalaciones en Huelva

Este no es el único proyecto que Grupo Ricardo Fuentes tiene en marcha. La firma ha invertido 1,4 millones de euros en la construcción de un almacén en el Polígono Pesquero Norte de Huelva, junto a la nueva lonja. En total son 1.000 metros cuadrados de superficie que han permitido que la capacidad frigorífica (a una temperatura de -25°) haya aumentado desde las 20 toneladas que había antes hasta un máximo de las 600 toneladas actuales.

Este nuevo espacio, que se suma a los que ya tiene en el puerto pesquero de Cádiz y frente a la Lonja de Isla Cristina, responde al incremento de la demanda de producto y está destinado a la venta al por mayor y a la elaboración de productos pesqueros.

Campaña almadraba

Grupo Ricardo Fuentes tiene en marcha la campaña de pesca de atún rojo en la almadraba de Barbate. En total, la compañía dispone de una cuota propia de 409 toneladas más las cesiones de cuota de otros sectores, unas 800 toneladas más, lo que da un total de unas 1.200 toneladas.

Las almadrabas ya están pescando y están desarrollando levantadas para ultracongelación en barco procesador o bien mantenimiento vivo con alimentación para su venta a partir de septiembre, ya que las limitaciones que establece la crisis del Covid-19 han provocado que todavía no se haya podido llevar pescado fresco al mercado nacional.

 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.