Finaliza con éxito la campaña de pesca del atún rojo  

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Concluimos la temporada de pesca de atún rojo superando las expectativas previstas. Un logro que ha sido posible gracias al compromiso y al trabajo de todo el equipo, respaldado por una flota atunera moderna, una decidida apuesta por la innovación y el uso de técnicas de pesca sostenibles. ¡Muchas gracias por hacerlo posible! 

A finales de mayo dio comienzo la campaña en el Mediterráneo, donde hemos capturado un total de 4.720 toneladas de thunnus thynnus. En concreto, en Baleares, se obtuvieron 4.420 t en seis días, mientras que en Italia se capturaron otras 300 t en solo dos días. Para su desarrollo, se han empleado un total de 20 cerqueros y 40 barcos, entre remolcadores, auxiliares y otros tipos de embarcaciones. También queremos resaltar la labor y el compromiso de las cerca de 600 personas que han participado en la temporada.  

Nuestra compañera Mari Carmen Brull, responsable de administración de los barcos cerqueros, destaca dos aspectos claves: “La abundancia de atún rojo en el mar y el aumento del tamaño medio de los ejemplares capturados”. Apunta que esto es “un reflejo de la apuesta por el uso de prácticas de pesca sostenible y la gran implicación con la conservación del ecosistema marino, que está dando sus frutos en beneficio de todo el sector”. 

Así ha sido la temporada en las almadrabas  

Paralelamente, también hemos llevado a cabo la temporada de pesca en la almadraba de Barbate, que este año está gestionando la mayor cuota de su historia, superando las 1.200 toneladas que irán dirigidas al mercado nacional e internacional. 

Alrededor de 80 personas han contribuido de forma directa e indirecta en esta actividad, reafirmando el papel que esta actividad tiene como generador de empleo y un pilar fundamental en la economía local. En cuanto a las embarcaciones, hemos contado con 14 propias, además de barcos alquilados para trabajar el pescado fresco y buques congeladores que mantienen la cadena de frío de -60 ºC. 

Como novedad, este año hemos vuelto a reactivar las operaciones de acuicultura en la propia almadraba, algo que no sucedía desde la pandemia. Esta acción tiene como objetivo mejorar la calidad de grasa de los ejemplares a través de una cuidada alimentación, lo que permite aportar un mayor valor al producto que adquieren nuestros clientes.  

Como valoración de la campaña, el responsable de esta área, David Martínez, ha señalado que cada año «aumenta el número de atunes que pasa por el Estrecho y que entran en las almadrabas. Un hecho que muestra que la recuperación del atún rojo ya está siendo una realidad y que nos motiva a seguir apostando por procesos que cuiden de los peces y su entorno”. Además, ha querido destacar la calidad del producto de almadraba español, que cada vez es más apreciado por sus excelentes cualidades.  

Nuestro compañero Santiago Recuero ilustra el barco Hispania Dos

Nuestro compañero Santiago Recuero, jefe de flota en Grupo Ricardo Fuentes, es un gran dibujante y durante la campaña de pesca ha retratado algunos de nuestros barcos más emblemáticos. Entre ellos, ha ilustrado el Hispania Dos, un buque de apoyo con capacidad para 7 tripulantes, de 26 metros de eslora y 7 metros de manga. Aquí al lado os dejamos la imagen que nos ha enviado. 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.