El Grupo Ricardo Fuentes junto a Pablo González-Conejero de La Cabaña inauguran el primer laboratorio gastronómico de la Región de Murcia

Pablo Gonzalez Ricardo Fuentes atun rojo

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Desde Ricardo Fuentes estamos muy ilusionados porque la Región de Murcia cuente con un laboratorio gastronómico para impulsar la innovación en el sector.

Una iniciativa, dirigida por el chef dos Estrellas Michelin, Pablo González-Conejero y el Grupo Ricardo Fuentes, que tras mucho trabajo y dedicación abre sus puertas con la mejor de las intenciones, desarrollar la creatividad, la innovación, las nuevas recetas y usos de productos, aportando así un plus de calidad, cualificación y formación al área de la gastronomía.

Murcia cuenta con un nuevo espacio dirigido a liderar la transformación del sector gastronómico regional y convertirse en una referencia en todo el país. Se trata de un laboratorio de I+D+i destinado a trabajar en el desarrollo de nuevos sabores, productos y formatos teniendo como punto de partida la materia prima local. La iniciativa estará dirigida por el chef dos estrellas Michelin, Pablo González-Conejero, y cuenta con el apoyo del Grupo Ricardo Fuentes.

El laboratorio, el primero de la Región de Murcia y uno de los pocos que existen en España, está ubicado junto al restaurante La Cabaña y ha sido equipado con la última tecnología. El objetivo es crear propuestas innovadoras a través de un programa que fomentará la integración de la tradición con nuevas tendencias internacionales. El equipo humano incluirá profesionales de diferentes perfiles coordinados por al cocinero de Cartagena, Adrián Costa.

El espacio tiene, además, la finalidad de potenciar la profesionalización de un sector que es un motor turístico clave. Por ello, será también en un centro de formación especializado de alto nivel para trasladar nuevas técnicas culinarias y avances a todo el sector.

Es un proyecto apasionante que nos va a ayudar a que la gastronomía de la Región siga creciendo. La innovación es la base de lo que hacemos y contar con un espacio de este tipo es fundamental para trabajar no solo en lo que ofrecemos hoy, sino en lo que tenemos que hacer mañana”, ha explicado Pablo González-Conejero, que ha agradecido el apoyo de Ricardo Fuentes ya que “sin ellos este laboratorio no existiría”.

Por su parte, José María Donate, nuestro director de marketing de Grupo Ricardo Fuentes, ha indicado que “la gastronomía debe seguir siendo una importante palanca del desarrollo regional y potenciar la I+D+i es el camino. En la Región de Murcia contamos con el producto y los profesionales y, ahora, con iniciativas como esta, lo que queremos es poner en marcha también la infraestructura necesaria”.

La inauguración ha contado con la participación, entre otros, del presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, el presidente de CROEM, José María Albarracín, el presidente de Hostemur, Jesús Jiménez, o la directora del Centro de Cualificación Turística (CCT), Mónica Meroño.

 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.