• La apuesta por la investigación, el apoyo al ciclismo o la implicación con los colectivos más vulnerables son algunas de las claves que han marcado nuestra actividad estos 12 meses

El año 2022 ha estado lleno de hitos y desafíos en el que hemos vuelto a demostrar nuestra implicación responsabilidad y saber hacer. Hacemos un repaso por los momentos más importantes de estos últimos doce meses:

Comprometidos con el deporte

Seguimos estrechamente vinculados al mundo del deporte. Empezamos el año convirtiéndonos en patrocinadores oficiales del equipo Valverde Team, proyecto liderado por Alejandro Valverde. Una colaboración que se suma a otras que mantenemos activas en el ciclismo – como son nuestro equipo ultraciclista o el Esetec-Salazones Ricardo Fuentes– o en baloncesto, fútbol o atletismo. En este último ámbito, también destaca nuestro apoyo en la última edición de la Jimbee Volcano UltraMarathon Cartagena.

Además, hemos puesto en marcha la primera edición del ‘Fuentes Pádel Tour’. Más de 40 compañeros han formado parte de esta iniciativa, cuyo objetivo es disfrutar de un rato divertido juntos y practicar deporte.

Premios y reconocimientos

Nuestra labor ha sido premiada por algunas de las entidades más importantes de diferentes sectores.  Entre las distinciones obtenidas el pasado año destaca el galardón a la trayectoria empresarial, que nos otorgó la Federación de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).

Además, nuestra apuesta por la mejora continua en los procesos y productos también ha sido reconocida. Por un lado, la compañía Ricardo Fuentes e Hijos Comercializadora recibió el sello Friend of the Sea (FoS). Por otro, nuestra Gastro Tienda obtuvo el Certificado de Calidad Turística SICTED.

A lado de los más vulnerables

La responsabilidad social y el compromiso con los colectivos más vulnerables está en nuestro ADN y, en 2022, lo hemos vuelto a demostrar. Muestra de ello es nuestro apoyo a asociaciones como Autismo Somos Todos, la Asociación de Cáncer de Próstata (ANCAP) o la Asociación Acción Familiar Región de Murcia.

Más investigación e innovación

Tenemos el foco puesto en el futuro. Por ello, seguimos desarrollando proyectos de investigación con el objetivo de ser más sostenibles, conocer nuestro medio de vida e impulsar mejoras en nuestra actividad.

En los últimos meses hemos participado, ofrecido nuestras instalaciones y suministrado los ejemplares para el análisis, en un proyecto para mejorar la identificación de las diferentes especies de atún. También hemos contribuido en un estudio sobre el valor nutricional del atún rojo de acuicultura y en un informe para descubrir la influencia del cambio climático en las pautas migratorias de túnidos en la costa de la Región Murcia.

Impulso sectorial

Hemos trabajado mano a mano con entidades referentes del sector para su mejora. Ejemplo de ello es nuestra colaboración activa con la Asociación Nacional de Acuicultura de Atún Rojo (ANATÚN), entidad a la que hemos ayudado a crear su página web. También hemos elaborado una serie de contenidos junto a la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR), dirigidos a la sociedad general, con el fin de visibilizar la actividad acuícola y sus beneficios.

Otra campaña de pesca exitosa

Un año más finalizamos con éxito la campaña de pesca de atún rojo tanto en el Mediterráneo como en las almadrabas de España, Portugal y Marruecos. El trabajo conjunto y el compromiso de todo el equipo ha sido clave para este resultado. También ha contribuido el disponer de una de las flotas atuneras más completas y tecnológicas del sector.

GALERÍA

Después de la temporada de pesca, los ejemplares de atún rojo capturados permanecen en los viveros de acuicultura que tenemos ubicados en El Gorguel y en San Pedro del Pinatar hasta que recuperan el nivel de grasa que han perdido en el viaje.

Transcurrido este periodo, que finaliza aproximadamente en septiembre, nuestro equipo de profesionales que trabaja en los viveros se enfrenta a las labores de extracción, un trabajo exigente y esencial para que este preciado pescado llegue en perfectas condiciones a las mesas de todo el mundo.

Miguel Ángel con sus compañeros.

“Es uno de los periodos más intensos. Todo el equipo nos esforzamos al máximo para garantizar la calidad del proceso y, por supuesto, el bienestar de los atunes. Nuestro principal objetivo es ofrecer el mejor producto a todos nuestros clientes”, nos cuenta Miguel Ángel Robles, jefe de esta área. Este trabajo se lleva a cabo desde octubre hasta febrero, aunque cada año varía dependiendo de la demanda y la planificación de la compañía.

A las siete de la mañana el equipo de buceo ya está preparándose para sumergirse en las granjas marinas. “Lo primero que hacemos es preparar el material y la ropa de buceo, luego sacamos las cubetas de los desperdicios del atún y finalmente salimos al mar”, relata Miguel Ángel. “Son muchas horas las que pasamos buceando en el agua con todos los sentidos activados para que salga perfecto. Una vez que el atún sale a flote, lo transportamos con las grúas, normalmente de forma individual, a los barcos procesadores donde se ultracongela a -60º”.

La extracción se realiza siguiendo la técnica japonesa del ike jime, evitando el sufrimiento del animal y conservando intactas todas sus cualidades. De los buques procesadores el atún rojo pasa a grandes contenedores en el puerto de Cartagena. Posteriormente, son enviados manteniendo la cadena de frío, a los mejores restaurantes del mundo entero, particularmente a Japón, amante del atún rojo por excelencia.

Las instalaciones y tecnología en las que tienen lugar estos procesos cuentan con la mayor seguridad y tecnología del sector. Además, cada paso está avalado por diversas certificaciones y supervisado tanto por inspectores de calidad nacionales como por observadores independientes de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

 

Bandeja de mojama que se incluyó en la bolsa entregada a los participantes.

Desde Grupo Ricardo Fuentes siempre apostamos por el deporte y las iniciativas que lo apoyan y promueven. Este compromiso nos llevó a convertirnos en patrocinadores oficiales de la Jimbee Volcano UltraMarathon Cartagena.

Se trata de una carrera que, además de impulsar el deporte y valores como el esfuerzo y el trabajo en equipo, contribuye a dar a conocer la ciudad. En concreto, el recorrido transcurría por los más de los 200 kilómetros de costa mediterránea de la Región, el litoral de Cartagena y el resto de la comarca.

Además de ser colaboradores oficiales, enriquecer la bolsa del corredor incluyendo una bandeja de mojama y que nuestro logotipo estuviera en todas las camisetas de la carrera, muchos de nuestros compañeros han participado en algunas de las diferentes modalidades y distancias del maratón. Otros también se han involucrado como voluntarios, ayudando en la entrega de dorsales, organizando a los corredores o controlando el material.

Una experiencia inolvidable de la que estamos muy contentos de haber formado parte.

 

 

Empezamos el año convirtiéndonos en patrocinadores oficiales del equipo Valverde Team. Una colaboración que se enmarca en nuestra firme apuesta por el ciclismo y el deporte de base de este proyecto liderado por Alejandro Valverde.

Para nosotros un honor haberlo acompañado durante este año en las distintas pruebas y proyectos en los que participa. Es un ciclista ejemplar, cuyos valores y actitud son referencia para todos los ámbitos de la vida entre ellos el laboral.

Todo esto tuvimos la oportunidad de decírselo en persona en el evento que organizamos el pasado mes de julio en La Cabaña. Se trató de un homenaje a los más de 20 años de trayectoria profesional de Alejandro Valverde y su compromiso con el deporte base.

Al encuentro asistieron corredores y técnicos del club. Entre ellos, los ciclistas Sergio Geerlings y Tania Silvente quienes, en representación de todos sus compañeros, destacaron “el apoyo, los consejos y la disciplina del club que, además de darnos la posibilidad de competir en pruebas nacionales, nos permite crecer y desarrollarnos como ciclistas y personas”.

Además, Valverde quiso tener unas palabras de agradecimiento para todos nosotros. Sí aún no lo habéis visto, podéis hacerlo aquí:

 

 

 

La familia es un factor decisivo a la hora de elegir nuestro proyecto de vida y, como bien sabemos en Grupo Ricardo Fuentes, en muchas ocasiones, nuestra profesión. Con más de 60 años de historia, el carácter familiar de esta compañía, que se ve reflejado en cada uno de sus valores, ha sido clave para convertirnos en la empresa líder en la comercialización y exportación de atún rojo.

Este carácter propio que nos distingue también se ve reflejado en la vocación hacia el mar y el sector de la pesca que comparten muchos de nuestros empleados actuales. Una pasión que algunos de los profesionales con más trayectoria han transmitido a sus hijos, que han acabado trabajando con nosotros.

Es el caso de Andrés Zapata, que lleva más de 20 años como camionero del Grupo, y su hijo, también llamado Andrés, que en unos meses cumple 5 años como buzo en Caladeros del Mediterráneo. Ambos, cada uno en el área en la que operan, son parte clave de la cadena de producción.

Desde pequeño, Andrés fue conociendo poco a poco cada espacio de la compañía de la mano de su padre. La primera área fue en la que ejercía su progenitor: el transporte. “Con solo 11 años ya se venía conmigo de viaje, pero lo hacía más por acompañarme que porque le gustase. Un día lo llevé a la zona de los viveros y ya no pude sacarlo de ahí”, recuerda entre risas

Su hijo, que siempre había tenido interés por la pesca submarina, recuerda con nostalgia ese primer día en el que entró en nuestras granjas marinas. “Me impresionó mucho el tamaño de los atunes y cómo trabajaban los profesionales dentro del agua. Me quedé embelesado y le pedí venir más. Cuando más lo hacía, más claro tenía que esta era mi profesión. Al final, los dos disfrutábamos mucho de nuestras visitas al vivero, que se convirtieron en una costumbre”.

Teniendo presente la experiencia de su padre, y el vínculo que había desarrollado hacia este sector, Andrés decidió formarse para convertir su afición en su trabajo. Aprobó un curso profesional de buceo y, tras pasar la entrevista de trabajo y sus correspondientes pruebas, entró en la compañía en 2018.

“Mi padre es un referente para mí. Sus valores y actitud para afrontar cualquier tipo de situación me han hecho ser la persona que soy hoy. Ha sido un guía de vida, pero también me ha influido mucho en lo laboral. Sin duda, conocer desde pequeño la forma de trabajar de Ricardo Fuentes, el talento de los profesionales que la componen y sus objetivos fueron un gran incentivo para que yo también quisiera desarrollarme profesionalmente aquí”, señala Andrés hijo. “Hoy en día creo que fue una decisión muy acertada. Desde el primer momento me acogieron con los brazos abiertos y me transmitieron mucha confianza. Eso ha hecho que seamos una gran familia”.

Ambos viven en Cartagena, aunque Andrés se independizó hace unos años. “En el trabajo somos profesionales, pero el vínculo nunca se pierde. Siempre que lo veo, como es normal, lo primero que hago es acercarme a darle un beso y preguntarle cómo está”, cuenta el padre. “No puedo darle grandes consejos en su práctica laboral, pues llevamos a cabo tareas muy distintas, pero le transmito la importancia de que siempre vaya a trabajar como si fuera el primer día: dando lo mejor de sí y siendo honesto”.

Todos los veranos, padre e hijo se acercan a los viveros de la empresa y se bañan con los atunes. Una tradición que les remite al pasado, pero también a un presente vivo, marcado por la pasión al mar, que Grupo Ricardo Fuentes ha conseguido fortalecer.

 

Nuestros rigurosos procesos de trabajo siguen sumando reconocimientos. Esta vez estamos muy contentos de que nuestra compañía Ricardo Fuentes e Hijos Comercializadora haya sido distinguida con la certificación Friend of the Sea (FoS), que avala nuestros altos niveles de transparencia y seguridad alimentaria.

En concreto, este sello nos califica como aptos para el almacenamiento, manipulación y comercialización de productos Friend of the Sea. Además, podremos exhibir el logo de la ecoetiqueta sustentable en las materias primas, cajas del producto final y documentos comerciales.

Incorporar esta acreditación consolida nuestra posición en las grandes superficies y se convierte en un valor añadido para nuestros clientes y el consumidor. Este reconocimiento a RFeH Comercializadora se suma a otros distintivos de calidad como la IFS o el sello de producto saludable expedido por la Fundación Española del Corazón.

Seguiremos avanzando en esta línea para garantizar la cadena de custodia de la materia prima.

 

 

En el mes de septiembre dio comienzo el primer Torneo ‘Fuentes Pádel Tour’ en el que están participando 40 compañeros que se inscribieron en la convocatoria lanzada antes de verano. El objetivo de esta actividad es disfrutar de un rato divertido juntos y hacer equipo mientras practicamos deporte.

En total, está previsto que se disputen 60 partidos hasta final de noviembre en las instalaciones de Pádel La Palma, cuando conoceremos a los ganadores de las dos categorías en juego: profesional y principiante.

En esta última modalidad se encuentra participando nuestra compañera Ana Fermina Yepes, auxiliar administrativa en RFeH Comercializadora, que junto a Manuela Martínez han jugado los dos primeros partidos del torneo con victoria incluida.

“Siempre me ha gustado el pádel, pero nunca había tenido la oportunidad de practicarlo. La verdad es que está siendo una buena experiencia, pues todos venimos a la pista con muchas ganas e ilusión. Es más parecido a un partido amistoso que una competición, donde entre todos nos ayudamos a corregir y mejorar los golpes y técnicas del otro”, destaca Ana.

Para esta compañera, que lleva 16 años trabajando en la empresa, esta iniciativa le ha permitido estrechar lazos con sus compañeros más directos, pero también con aquellos con los que aún no había tenido la oportunidad de conocer. “El Grupo es muy grande y esto nos da la posibilidad de ponerle cara a personas con las que hemos hablado muchas veces por teléfono o mandado un mensaje, pero no habíamos coincidido en persona”, señala. “Creo que también ha influido mucho el tema de la pandemia. En estos últimos tres años no se ha podido hacer ninguna convivencia y estas iniciativas son muy positivas para que nos podamos volver a juntar”.

Todos los participantes del torneo visten con una camiseta especial que hemos diseñado. También hemos entregado un bote de pelotas a cada pareja. Además, la pista es gratuita.

Galería:

 

El pasado 23 de septiembre nuestros compañeros de alta mar llevaron a cabo una labor admirable: participaron en un rescate y contribuyeron con su hazaña a salvar la vida de un hombre que se encontraba herido entre las rocas de la isla de Escombreras.

“Estábamos realizando nuestra habitual labor en la embarcación cuando recibimos, a través del canal VHF 6, la alerta del Centro de Control de Cartagena, que está a su vez coordinado con Salvamento Marítimo”, explica Esteban, patrón y jefe de pesca de Piscifactorías del Mediterráneo, que se encontraba en el momento del incidente.

Llegada del helicóptero de Salvamento Marítimo.

“Se pusieron en contacto para confirmar si había un hombre herido cerca de la isla de Escombreras. Inmediatamente nos acercamos al punto que nos habían indicado y lo vimos acostado en las rocas. El chico estaba semiinconsciente porque se había fracturado una pierna a consecuencia de la caída y, cada vez que intentaba moverse, el dolor lo aturdía”, añade.

Esteban iba a bordo del barco con otros cinco compañeros: un patrón mecánico, un marinero y tres buzos. “Tras comunicarlo a las autoridades, y mientras esperábamos al helicóptero de Salvamento Marítimo, arrimamos el buque a las rocas y dos compañeros se bajaron para socorrer al herido utilizando técnicas de primeros auxilios. Poco después vino un enfermero, le inmovilizaron la pierna y lo subieron al helicóptero para trasladarlo al Hospital Santa Lucía”, continúa.

Nuestro compañero aún recuerda el suceso muy emocionado. “Fue un momento de mucha tensión y nervios, pero lo importante es que fuimos capaces de reaccionar de forma coordinada y ayudar al hombre. Es increíble que hayamos podido ayudar a salvar una vida”.

La seguridad a bordo es muy importante a la hora de navegar. Por ello, actualizamos constantemente los equipos y nos aseguramos de que el material médico de nuestras embarcaciones sea completo y cumpla con todos los requisitos establecidos por la ley. Asimismo, este botiquín pasa una inspección todos los años del ISM, empresa especializada en servicios de material e instrumental sanitario en el sector de la pesca. Todo ello se complementa con la formación teórica y práctica de nuestros compañeros.

En esta línea, Esteban nos cuenta que “existe un protocolo estricto que establece cómo debemos actuar de la forma más correcta y efectiva en situaciones de emergencias ya sea por abandono de buque, incendio o, por cómo ha sido este caso, herida de gravedad”.

De parte de todo el Grupo Ricardo Fuentes, queremos reconocer su sobresaliente actuación ante tan difícil circunstancia y darles nuestra más sincera enhorabuena.

 

 

La acuicultura se ha convertido en una práctica fundamental para la preservación y cuidado del atún rojo. Por ello, es un orgullo para todos los que formamos Ricardo Fuentes haber podido colaborar, como compañía referente de este sector, con Galpemur y COEC en la publicación de una guía que pone en valor esta actividad.

Se trata de un documento que explica de forma clara y concreta en qué consiste esta actividad, por qué el atún rojo es un alimento tan apreciado o las innumerables posibilidades gastronómicas que ofrece. En concreto, hemos sido asesores técnicos en la redacción de contenidos y hemos aportado imágenes de nuestras instalaciones.

Hemos sido asesores técnicos en la redacción de contenidos y hemos aportado imágenes de nuestras instalaciones.

Una guía que esperamos que sea de gran utilidad ya que pone en valor y visibiliza ante toda la sociedad este sector estratégico.

Consulta la Guía de Producción de Atún Rojo.