Nuestro compromiso con la responsabilidad social nos impulsa a participar en iniciativas solidarias, especialmente en contextos de emergencia y situaciones difíciles. Por ello, hemos participado recientemente en dos proyectos destinados a apoyar a las personas afectadas por la tragedia de la DANA en Valencia y Letur.
Por un lado, colaboramos en la jornada gastronómica ‘Cartagena con sabor a mar’, organizada por HOSTECAR con el respaldo del Ayuntamiento. Contribuimos suministrando atún rojo para la elaboración de menús especiales, que fueron preparados por los restaurantes Eszencia, El Varadero, A la Brasa, Magoga y Mi Mare. El evento fue un éxito rotundo, con 647 menús servidos y la recaudación destinada íntegramente a apoyar a los damnificados.
Por otro lado, nos sumamos al cóctel solidario organizado por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú). La cita, celebrada en la Finca Buenavista, logró recolectar más de 42.000 euros.
Ronqueos, showcooking y degustaciones han sido los principales atractivos que durante este año nos han permitido promocionar nuestros salazones y atún rojo en los eventos más importantes, atrayendo a clientes y colaboradores de todas partes del mundo.
Una de las últimas citas celebradas en la Región ha sido la feria ‘Gastromar Los Alcázares’. Su tercera edición, que contó con la participación como embajadores de los chefs Paco Roncero y María Gómez, del restaurante Magoga, tuvo a nuestro atún rojo como protagonista en su programación.
Estas acciones también se han extendido a otras ferias y eventos nacionales e internacionales. Entre los más relevantes cabe mencionar el Salón Gourmets en Madrid, donde celebramos el segundo concurso de tapas elaboradas con atún rojo y nuestra colaboración con el Comité Olímpico Español durante los Juegos Olímpicos de París, convirtiéndonos en el proveedor exclusivo de atún rojo para la Casa España. También cabe destacar que estuvimos presentes en la gala de entrega de los Soles de la Guía Repsol.
“Estas jornadas nos han permitido dar mayor visibilidad a las marcas, acercarnos a nuestros compradores y reforzar la percepción positiva de nuestros productos, manteniendo así nuestro liderazgo en el mercado”, nos explica nuestro compañero Antonio Yepes.
La formación también ha sido uno de nuestros focos este año. Durante los últimos 12 meses, hemos impartido charlas dirigidas a nuestros clientes para ampliar sus conocimientos sobre las especies que comercializamos. En estas sesiones, abordamos aspectos clave como sus propiedades, el proceso de elaboración y las mejores formas de presentar estos productos tan apreciados.
Nos sumamos por cuarto año consecutivo a la campaña solidaria ‘Juguetea’, que este año se celebra bajo el lema ‘Un juguete para una Navidad mágica’, con el objetivo de que ningún niño o niña de Cartagena se quede sin su regalo el día de Reyes Magos.
En esta edición, hemos entregado cerca de 500 juguetes, que serán distribuidos a diferentes asociaciones del municipio para llegar a familias desfavorecidas con pequeños de edades comprendidas entre 0 y 12 años. Entre las donaciones se incluyen peluches, pelotas, muñecas y juegos educativos para fomentar su imaginación.
Nos alegra, una vez más, aportar nuestro granito de arena en esta iniciativa y contribuir a llevar la ilusión a todos durante estas fechas tan especiales.
En noviembre, como cada año, nos volvimos a sumar a las actividades organizadas por la Escuela de Hostelería de Cartagena con motivo del Día Mundial de la Acuicultura. Durante una semana, los estudiantes prepararon diferentes tapas con el atún rojo que les proporcionamos. Además, nuestra mercancía también formó parte del menú servido en el comedor de la entidad.
“Esta iniciativa permite a los alumnos conocer las características del pescado de acuicultura que ofrece grandes beneficios para la salud y aplicar sus conocimientos elaborando platos con productos de calidad como los que ofrecemos en Fuentes”, nos explica nuestro compañero Aurelio Cegarra, que también es presidente de la Federación de Acuicultores de la Región de Murcia (FARM).
Esta acción también sirvió para poner en valor la importancia de la acuicultura en la restauración y su papel clave para garantizar la alimentación del futuro. “A pesar de su larga trayectoria, sigue siendo una actividad poco conocida. Es un sector que ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y continúa creciendo, siendo fundamental para el abastecimiento alimentario sostenible a largo plazo”, explica Cegarra.
En esta línea, desde Ricardo Fuentes seguimos impulsando iniciativas en apoyo al sector mediante una colaboración estrecha con organizaciones clave, como la Asociación Nacional de Acuicultura de Atún Rojo (ANATÚN) y la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR). Además, trabajamos junto al resto de agentes para avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico de Comunicación de Acuicultura (PLECA).
Dar a conocer nuestra actividad, mostrar la calidad y excelencia de nuestros productos y reforzar el posicionamiento de nuestras distintas marcas. Estos son algunos de los objetivos que nos han llevado a colaborar con dos de los creadores de contenido más influyentes de la Región de Murcia: Carlos Moyano (@carolomoyo) y Guillermo Pérez (@guillermoperni).
Para ello, diseñamos una experiencia completa que les permitió adentrarse en el mundo de ‘Ricardo Fuentes’ y compartirlo con sus seguidores. La jornada comenzó con un viaje en barco hasta nuestros viveros de San Pedro del Pinatar, donde pudieron descubrir cómo es el día a día de nuestros compañeros que trabajan en el mar. Allí le pudimos explicar cómo es la pesquería del atún rojo y el proceso de acuicultura que nos permite producir uno de los pescados más apreciados del mundo.
El recorrido continuó en nuestra fábrica de salazones en La Palma. Llevamos a cabo una visita a nuestras instalaciones para que pudieran observar de primera mano las técnicas de cortado, salado y secado que empleamos. También les contamos nuestro sistema de trazabilidad, que garantiza la seguridad alimentaria en cada etapa del proceso.
La jornada culminó en nuestra Gastrotienda, ubicada en la calle Canales de Cartagena, donde disfrutaron de una cata de nuestros productos estrella.
Ya podéis ver el primero de los vídeos aquí. Si te gusta, ¡puedes compartirlo para que llegue a más gente!
El plan de recuperación del atún rojo se ha convertido en un caso de éxito de gestión para todo el sector pesquero. Así lo señalaron los expertos que asistieron a la 24º reunión anual de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), celebrada recientemente en Limassol (Chipre), donde se debatieron aspectos clave como la cuota de capturas de especies de interés para la flota española.
A este encuentro, que reunió a representantes de más de 80 países, asistió David Martínez, adjunto a gerencia. “La recuperación del atún rojo no solo es un ejemplo dentro de la ICCAT, sino también para otros organismos regionales de ordenación pesquera en el Índico y el Pacífico”, nos explica nuestro compañero.
Esta buena noticia es el resultado de la colaboración y la responsabilidad de todos los actores implicados: administraciones, científicos, pescadores y empresas como Ricardo Fuentes, que hemos seguido apostando por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en cada proceso y área de nuestra actividad.
En nuestro caso, este compromiso se refleja en nuestra continua mejora de la flota, la adopción de técnicas de pesca sostenible y la implementación de la última tecnología. Estos tres pilares fundamentales nos han permitido consolidarnos como líderes mundiales en la comercialización de este túnido.
Un futuro esperanzador para el atún rojo
Durante la reunión de ICCAT también se planteó un panorama prometedor para el atún rojo, cuya cuota de pesca está fijada en 6.784 toneladas hasta 2025. “Las proyecciones científicas confirman el éxito de las medidas aplicadas y prevén un incremento para el periodo de 2026 a 2028”, señala nuestro compañero.
Además, en la jornada se abordaron temas relacionados con otras especies tropicales, como el patudo, el marrajo y el pez espada. También se discutió el uso de inteligencia artificial para mejorar el control de cuotas y el desarrollo de nuevos modelos destinados a evaluar el crecimiento de atunes en acuicultura.
Ubicada en la calle Canales de Cartagena, nuestra Gastrotienda es el destino ideal para los amantes de los productos del mar de alta calidad. Un espacio que combina la venta de pescados frescos y salazones con una experiencia gastronómica única. Todo ello respaldado por el prestigio de nuestra firma, Grupo Ricardo Fuentes, líderes y pioneros en la industria pesquera.
Al cruzar la puerta, el ambiente es acogedor. Las vitrinas están llenas de mojama, hueva, atún rojo y otras marcas emblemáticas con el sello Fuentes. En la barra, también se exponen distintas tapas de salmón ahumado, ostras, mojama o pulpo. Un poco más al fondo, la cocina deja escapar irresistibles aromas. Allí, entre los fogones, nuestro cocinero Richard Martínez da vida a cada plato.
“Cuando llegué aquí, hace casi cinco años, solo ofrecíamos algunas tapas. Pero hoy la oferta ha crecido. Ahora hacemos arroces e incluso platos especiales fuera de carta”, nos comenta Richard. Entre los más populares están el pulpo, el atún con tomate y pimiento y el pan bao de salmón y atún. “Los clientes vuelven por estos platos y, si no los tenemos, nos los reclaman”, añade entre risas.
Para nuestro compañero la innovación es clave en nuestra cocina, siempre manteniendo nuestro toque personal. “Cada día probamos cosas nuevas. A veces salen bien, a veces no, pero lo importante es que seguimos innovando y los clientes siempre regresan buscando nuevo algo que les sorprenda”, asegura Richard. Además, nuestra amplia carta se complementa con precios asequible: “Platos como el pulpo se pueden comprar por peso, permitiendo disfrutar de una tapa sin gastar demasiado», señala.
A nuestra Gastrotienda vienen clientes de todo el mundo, aunque también tenemos público fiel de nuestra tierra. Así nos lo cuenta Nicanor Leónidas, camarero del establecimiento desde hace tres años. “Los días con mayor afluencia de turistas coinciden con la llegada de cruceros. A primera hora vienen los extranjeros que quieren probar algo típico. Más tarde, los cartageneros, muchos de ellos habituales, llenan nuestras mesas».
Un perfil similar se refleja en los clientes de nuestra tienda, como nos explica Lydia Fernández, compañera encargada de la atención en tienda: “Tenemos un público muy variado, pero la mayoría son turistas que vienen a descubrir nuevos productos del mar. Siempre nos aseguramos de asesorarlos para que disfruten al máximo de nuestra oferta”.
Lo que distingue a nuestra Gastrotienda de otros establecimientos es la fusión entre tradición, calidad e innovación. “Aquí no solo tratamos a la gente con respeto y cercanía, sino que los productos son excepcionales. Al ser pioneros en este tipo de salazones y atún rojo, ofrecemos una calidad que no se encuentra en otros lugares”, afirma Lydia.
El ambiente de trabajo también un aspecto que destacan nuestros compañeros Nicanor, Lydia y Richard. “Nos apoyamos constantemente, ya sea para gestionar los pedidos o para echar una mano en la barra cuando el ritmo se intensifica”, comentan.
En cuanto al futuro, ninguno descarta la posibilidad de que en unos años se pueda abrir un segundo local, reforzando así la experiencia gastronómica de la marca y acercando nuestros productos a un público cada vez más amplio.
En el marco de la XXIII edición del Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos de la SEM, celebrado por primera vez en Cartagena, los participantes han visitado nuestra fábrica de salazones. Durante el recorrido, estos profesionales conocieron nuestras instalaciones y cómo elaboramos los salazones a través de las técnicas más innovadoras. Además, le explicamos el proceso de trazabilidad que siguen nuestros productos.
Entrevistamos a Pablo Fernández, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena y que pertenece al departamento de Ingeniería Agronómica, para que nos cuente qué es lo que más le impresionó de la visita.
¿Cómo surge la idea de la visita a la fábrica de salazones? Desde que supimos que el Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos se celebraría en Cartagena, quisimos incluir una visita a una empresa alimentaria moderna pero singular, ya que recibiríamos a expertos de toda España en el ámbito veterinario y de tecnología de alimentos. Pensamos en Grupo Ricardo Fuentes, una compañía con productos típicos de la región y unas instalaciones muy avanzadas.
¿Qué es lo que más os llamó la atención? Todo nos resultó sorprendente, pero destacaría que los visitantes de fuera de la Región no conocían las salazones de pescado, lo que fue todo un descubrimiento para ellos. En cuanto a productos, la variedad de huevas generó mucho interés y fue un tema de conversación recurrente.
¿Qué aspectos del proceso te parecieron más innovadores o interesantes desde vuestro punto de vista? Lo más interesante fue la combinación de técnicas artesanales, transmitidas a través de generaciones, con instalaciones de secado muy avanzadas, que permiten un control exhaustivo del proceso. Esa combinación entre tradición e innovación fue lo que más nos impresionó.
¿Cómo valoras la importancia de este tipo de visitas para vincular el conocimiento académico con la práctica? Estas visitas son extremadamente útiles. Provenimos del ámbito académico, de la investigación y también de instituciones como Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Conocer de primera mano cómo trabajan empresas como Ricardo Fuentes nos permite entender mejor sus procesos y compartir ese conocimiento a diferentes niveles. Quiero destacar la amabilidad de todo el personal de la empresa, por lo que estamos muy agradecidos.
¿Cómo se ha desarrollado esta edición del Congreso? ¿Qué temas habéis tratado? El congreso ha sido un éxito con la participación de más de cien personas de todos los sectores relacionados con la microbiología alimentaria: seguridad alimentaria microbiológica, productos fermentados, resistencia a antibióticos, desarrollo de nuevos métodos de conservación y el impacto de la microbiota. Además, hemos analizado los efectos del cambio climático y la inteligencia artificial en la producción de alimentos. Además, los asistentes pudieron conocer un poco de Cartagena y su historia, lo que enriqueció aún más la experiencia.
En los últimos meses hemos seguido participando activamente en diferentes eventos para promover buenas prácticas y fomentar una acuicultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Uno de ellos ha sido el Foro Científico de la Pesca Españolaen el Mediterráneo, una jornada que reunió a científicos, pescadores y ONGs para analizar la situación actual de los recursos pesqueros y los retos a los que se enfrenta su gestión. Nos sumamos al encuentro con una estación de atún rojo que fue preparada al momento por nuestro sushiman. Una oportunidad para apoyar la industria y que todos pudieran conocer nuestros productos.
También hemos estado presentes en las III Jornadas de Acuicultura 4.0, organizadas por el Centro Tecnológico Naval y del Mar. En este evento, compartimos nuestra experiencia y visión con los principales referentes del sector, con el objetivo de seguir impulsando una acuicultura más avanzada, sostenible y alineada con las demandas del futuro. Para ver un resumen de la jornada, puedes acceder al reportaje de Tele Cartagena, donde interviene nuestro director de Marketing, José María Donate:
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyectodenominado
“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.
Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. ( Real Decreto 477/2021 )
La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 €y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.
Con una potencia nominal instalada de 1100 kW, FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón, 1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.