Nuestro equipo de ultraciclismo Cartagena-Ricardo Fuentes volverá a enfrentarse el próximo 30 y 31 de julio a un nuevo desafío deportivo: la 24h Cyclo Circuit. Un circuito de larga distancia que tendrá lugar en Valencia, en el espectacular circuito Ricardo Tormo de Cheste, y que tiene como objetivo lograr el máximo número de vueltas durante 24 horas.

Nuestros cuatro ciclistas participarán en dos de las distintas pruebas que acoge este circuito. Por una parte, Pedro Cayuela correrá en la modalidad de 12 horas, una prueba ciclodeportiva perteneciente al calendario UCI internacional. Por otro, Jorge Cebrián, Carles Ros y José Uribe se presentan individualmente en la carrera ‘Castelli Ultramaratón 24 horas’, que se enmarca en el Campeonato de España de la WUCA.

Este año, además, Cebrián opta a proclamarse Campeón de España en la categoría en la que se presenta: individual masculino mayores de 60 años. Así lo explica el ciclista, que ya ha participado en ediciones anteriores en esta carrera, y que la afronta con “muchas ganas”. “Para mí es una prueba única donde la competición, la convivencia, la estrategia, el esfuerzo y la diversión marcan la diferencia. Además de todo esto, tener la posibilidad de volver a ganar el circuito supone sin duda un incentivo más que enfrento con gran ilusión”, señala Jorge.

El objetivo lograr el máximo número de vueltas durante 24 horas.

El equipo, que no ha dejado de pedalear durante todo el año, lleva meses entrenándose especialmente para esta prueba. “La salida es para todos iguales, pero cada uno tiene una estrategia en pista diferente. Igualmente, nos apoyamos como equipo e intentamos ayudar a los compañeros en todo lo que está en nuestra mano”, comenta.

Respecto a sus planes futuros, el objetivo de este ciclista es seguir preparándose y entrenando para esta prueba a la vez que mejorar sus marcas personales. “Antes de competir en las 24 horas Cyclo Circuit, me enfrento a otra prueba con la que podré hacer realidad uno de mis objetivos; conseguir participar en 100 brevets en 10 años”.

Este será el tercer reto que realiza el equipo Ultraciclista Cartagena-Grupo Ricardo Fuentes. El desafío del año pasado consistió en recorrer 638 kilómetros divididos en tres etapas, con salida y llegada en la ciudad de Cartagena, para poner en valor la diversidad de la cocina de la Región. Una iniciativa que además se enmarcaba en la colaboración de Ricardo Fuentes con Murcia Capital Gastronómica. Asimismo, en 2020, los cuatro ciclistas llevaron a cabo un reto equivalente a subir en bicicleta cuatro veces el Everest, que es el pico más alto del planeta con sus 8.848 metros.

Próximamente compartiremos en nuestros canales internos y redes sociales más novedades sobre el reto y cómo se están preparando los ciclistas. ¡Síguenos para no perderte nada!

 

 

El deporte y la gastronomía tienen muchos puntos de conexión. Nosotros estamos plenamente convencidos y, por eso, trabajamos en unir ambos ámbitos a través de proyectos tan ilusionantes como el del Valverde Team, equipo ciclista de cantera que, desde esta temporada, también luce el nombre de Grupo Ricardo Fuentes.

Como parte de esta colaboración y en un año en el que los resultados de todas las categorías están siendo muy positivos, queremos dar un impulso para que los corredores puedan afrontar con garantías las carreras que tienen por delante. Y hemos empezado por el equipo juvenil femenino.

Invitamos a las deportistas, acompañadas por los entrenadores y familiares, a que conocieran las instalaciones del laboratorio de innovación gastronómica que tenemos en La Cabaña. Pablo González y Adrián Costa les mostraron la labor que allí realizamos para crear la mejor cocina a partir del mejor producto.

Una oportunidad para conocernos mejor, para explicar cómo trabajamos en Grupo Ricardo Fuentes y desearles lo mejor en lo que queda de temporada.

VÍDEO RESUMEN DE LA JORNADA:

 

Determinación, pasión, constancia o responsabilidad son algunos de los valores que nos han caracterizado a lo largo de nuestros más de 70 años de historia. Un compromiso que nos ha impulsado a crear mejores productos y que en mayo han sido reconocidos por dos entidades referentes en la Región.

Por un lado, la Federación de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú) nos ha concedido el premio a la trayectoria empresarial. El jurado ha destacado nuestra implicación en el desarrollo de los sectores hostelero y turístico, la calidad de nuestros productos y el compromiso que siempre hemos mantenido con la Región de Murcia. La encargada de recoger el premio fue nuestra compañera Cristina Fuentes, en la Fiesta de la Hostelería y el Turismo que tuvo lugar en Promenade, el 30 de mayo.

Asimismo, siguen las buenas noticias, pues nuestra Gastro Tienda, ubicada en Calle Canales, también ha sido reconocida con el Certificado de Calidad Turística SICTED, que otorga la Dirección General de Competitividad y Calidad Turística de la Comunidad Autónoma.

Se trata de un sello que reconoce la calidad de nuestros productos y servicios y nos posiciona como uno de los establecimientos de calidad turística que aportan un valor añadido al turismo de la ciudad de Cartagena. Antonia Fuentes, gerente del establecimiento, fue la encargada de recoger diploma en el Palacio Consistorial.

Estos premios son gracias al trabajo que realizáis diariamente cada uno de vosotros. ¡Gracias por vuestro compromiso!

 

 

Acaba una temporada en la que el FC Cartagena ha consolidado su presencia en el fútbol profesional. Como parte de nuestro compromiso con la ciudad y la Región de Murcia, hemos acompañado un año más al club y a sus aficionados contribuyendo al crecimiento de un proyecto del que nos sentimos orgullosos.

Desde que la pelota empezó a rodar en agosto, hemos impulsado diferentes iniciativas conjuntas. Pero, para despedir la liga, queríamos hacer algo especial: ponernos en la piel de los futbolistas. Así que organizamos una jornada de deporte y networking en el Cartagonova.

Hemos organizamos una jornada de deporte y networking en el Cartagonova.

El evento central fue un partido en el que un equipo formado por 25 compañeros jugó frente a otro compuesto por representantes del resto de compañías que forman el club de empresas del FC Cartagena. La jornada fue completa y los participantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia similar a los profesionales desde el vestuario hasta el césped. Aunque el resultado era lo de menos, pudimos celebrar la victoria. Pero, sobre todo, disfrutar juntos de una tarde repleta de fútbol.

Para finalizar, comentamos las mejores jugadas en el espacio Business, recuperando fuerzas con un aperitivo. Un cierre perfecto para una temporada ilusionante. ¡Gracias a todos los participantes!

Vídeo resumen de la jornada:

En colaboración con el Aula de Debate del colegio Virgen del Pasico y Región de Marketing hemos celebrado una jornada para fomentar el pensamiento crítico y las habilidades comunicativas de alumnos de Primaria y Secundaria.

Profesores, familiares y miembros del Aula de Debate presenciaron el encuentro que se desarrolló en dos partes: una de ellas formativa y la otra con carácter competitivo. En concreto, la primera fase constó de dos debates: uno de ellos sobre el impacto de la publicidad en los niños y otro sobre el marketing como ciencia necesaria o prescindible. En ambos han participado estudiantes de Primaria y de Secundaria. El encuentro ha finalizado con una charla sobre esta disciplina para concienciar a los más estudiantes sobre su importancia por parte de Región de Marketing.

Un gran oportunidad para aprender en equipo, poner en práctica capacidades como la reflexión o escucha.

El encuentro fue una gran oportunidad para aprender en equipo, poner en práctica capacidades como la reflexión o escucha y conocer más sobre esta disciplina.

Asimismo, también hemos acompañado al grupo en la II Edición Torneo de Debate Lope de Vega, que tuvo lugar en abril en Benidorm y cuyo tema principal fue el metaverso. Tras una final muy reñida, el equipo del Colegio Virgen del Pasico se alzó con la victoria de este torneo.

Nuestra implicación con esta actividad se enmarca en el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En concreto, el número 4, que incide en la importancia de ofrecer una educación de calidad e igualitaria.

En los próximos meses tenemos previsto llevar a cabo más acciones junto al Aula de Debate. Os iremos informando de las novedades por esta misma vía y en redes sociales.

GALERÍA

 

Un año más finalizamos con éxito la temporada de pesca de atún rojo en el Mediterráneo y nuestras almadrabas de España, Portugal y Marruecos. El trabajo conjunto de todo el equipo ha sido la clave principal que ha permitido que la campaña se haya completado de forma efectiva en unos pocos días. ¡Gracias por el esfuerzo realizado!

También ha contribuido a este resultado disponer de las herramientas necesarias para poder desarrollar esta labor. Queremos destacar el buen hacer de todos y cada uno de los profesionales que han participado en esta campaña de pesca, porque gracias a su excelente trabajo es posible la pesca y perfecta conservación de cada ejemplar hasta determinar su destino: comercialización como producto fresco, traslado a los viveros de la compañía o ultracongelación.

Para esta campaña hemos contado con 20 cerqueros, 30 remolcadores y 6 barcos de apoyo que han partido desde sus puertos base ubicados en España, Francia e Italia. Además, este año hemos vuelto a apostar por incorporar la última tecnología y herramientas. En concreto, la inversión ha ido dirigida a mejorar y renovar las artes de pesca.

Destacar el buen hacer de todos y cada uno de los profesionales.

En el caso de las almadrabas, hemos adaptado este arte de pesca milenaria a las necesidades actuales. Todas estas mejoras nos han permitido cumplir con creces los objetivos previstos.

Todo esto ha ocurrido en un contexto complejo. Por un lado, para garantizar la salud de todos, hemos mantenido las normas de seguridad contra el coronavirus que llevan desarrollando durante los dos últimos años. Además, hemos tenido que afrontar nuevos retos, como los altos precios del combustible y el encarecimiento general de los suministros que están afectando a todas las actividades económicas.

GALERÍA CAMPAÑA

Desde nuestros orígenes creemos en la calidad por encima de todo. Este compromiso con la exigencia nos ha llevado a crecer cada año, ampliando nuestras gamas de productos y llegando a toda la población con nuevos canales de venta. Uno de los principales hitos tuvo lugar en 2016, cuando abrimos una tienda física en la Calle Canales de Cartagena. Tres años más tarde se convirtió en una gastro tienda con una extraordinaria bodega.

Este local recoge los sabores de Ricardo Fuentes entre los que destacan los pescados, mariscos frescos y congelados, conservas, salazones, ahumados y un excelente sushi. Estos productos están expuestos en escaparates, muestrarios, acuarios y estanques ubicados en el interior de la instalación, en las que predomina el color azul, transmitiendo la sensación de estar en el mar.

La carta presenta una gran variedad de platos de alta cocina a precios asequibles. Ofrecemos una gran oferta de tapas, como hueva, salmón ahumado, ostras, mojama o pulpo. Los entrantes se complementan con platos como morrillo de atún rojo, atún al ajo cabañil, bacalao encebollado, cangrejo real o buey gallego, entre otros. También destaca nuestro arroz de mariscos y bogavantes, que cocinamos todos los sábados. Además, ofrecemos la opción de degustar todos los productos en la propia tienda, tanto dentro como en la terraza, o en casa.

Actualmente, la plantilla está formada por la encargada del local, un cocinero, dos dependientas y tres camareros. Todos forman un equipo que atiende a clientes procedentes de todos los municipios y, en especial, de Cartagena.

Toñi Fuentes, encargada del establecimiento, nos explica que “disponemos de una gran variedad de platos para satisfacer a los clientes más exigentes. Cuando prueban uno de nuestros platos, siempre repiten. Esto lo hemos logrado con productos de calidad y ofreciendo una gran experiencia de atención al cliente, factor decisivo para brindar un servicio gastronómico inolvidable”.

Respecto al futuro, la encargada nos cuenta que quiere seguir ampliando sus horizontes a base de buena cocina. “Me encantaría abrir otra Gastro Tienda en otro país para que más población, y en concreto los amantes del pescado, puedan disfrutar y enamorarse del mejor atún del mundo que producimos en Ricardo Fuentes”.

En el último año este establecimiento ha sido distinguido con el sello de ‘Buenas Prácticas Avanzadas Preparado para Covid-19’ que le reconoce como un destino seguro.

 

Hemos recibido el reconocimiento de 1001 Sabores por nuestra colaboración en Murcia Capital Española de la Gastronomía 2021, que ha permitido difundir en todo el país la riqueza gastronómica que ofrece la Región de Murcia.

Este galardón valora nuestra participación, durante todo el 2021, en eventos, jornadas y catas que ha desarrollado esta iniciativa y que ponían en valor la calidad de los productos y la cocina de esta tierra, contribuyendo a posicionar a la Región de Murcia en el panorama nacional.

Poner en valor la calidad de los productos y la cocina de esta tierra

Además, nuestro atún rojo y salazones han sido protagonistas en muchas de las jornadas enmarcadas en este proyecto, una oportunidad para dar a conocer nuestros productos y seguir deleitando paladares.

 

 

.

Que nuestros productos se puedan encontrar hoy en todo el mundo es el resultado del trabajo de un gran equipo. Una labor compartida que empieza siempre en el mar y que termina en el cliente. Todas las partes que hacen posible este proceso son complementarias y no se pueden entender de forma independiente. Uno de estos eslabones básicos, ya en la parte final, es el transporte. Ellos se encargan de que lleguemos a destino de forma adecuada y a tiempo.

Esta tarea, como el resto, tiene nombres propios. Ginés Hernández, Paco Rojo, Lorenzo Moreno y Luis Vicente son algunos de ellos. Recientemente jubilados o a punto de hacerlo, representan a la perfección la esencia de lo que somos como compañía. Constancia, amor por lo que hacen, implicación o compañerismo son algunos de los valores que les mantienen unidos. De hecho, semana a semana comparten mesa y mantel para hablar de presente, pasado y futuro.

“Claro que lo echas de menos, es lo que he hecho toda mi vida”, explica Ginés Hernández. Él fue el primero. Se incorporó a Ricardo Fuentes en el año 1994. Después de una breve experiencia como albañil –“un día, trabajando, cayó una guindola y casi me aplasta; ahí decidí que eso no era lo mío”-, su vida profesional ha estado siempre relacionada con los camiones.

“La realidad de la empresa entonces no tenía nada que ver con la de ahora. Éramos 14 o 15 trabajadores”, recuerda. “Esos primeros años, todos hacíamos de todo”, añade Paco Rojo, que se sumó al equipo solo un año después. “Éramos transportistas. De hecho, yo siempre lo he sido. Me saqué el carnet en cuanto pude, con 21 años. Pero todos nos ayudábamos, así que lo mismo cortabas pescado que limpiabas la mojama”, destaca.

Ellos dos no han hecho el cálculo de los kilómetros que han recorrido ni de los viajes realizados. Pero a una media de 2-3 a la semana durante más de dos décadas, la cifra supera seguro los 3.000 desplazamientos. Tampoco lo ha hecho Luis Vicente, que se incorporó en 2008 tras muchos años en Salamanca como conductor de autobús. La cuenta sí la lleva, en cambio, Lorenzo Moreno, que se jubiló tras 20 años de trayectoria en el grupo: “Salen más de 9 millones de kilómetros”, afirma.

Primero fue Madrid el destino principal. En concreto, el aeropuerto. “Entonces todo el pescado se iba fuera, a Japón y a Estados Unidos principalmente”, señala Paco. “Recogíamos por todo el Mediterráneo. Desde Barcelona hasta Cádiz. Allí donde teníamos el pescado, íbamos. Preparábamos el camión con hielo, recogíamos, volvíamos al Secadero Viejo para prepararlo y y, con todo preparado, lo llevábamos hasta el avión. Cualquier día y a cualquier hora”, indica Ginés.

Después se incorporaron otros lugares. Uno más cerca de casa, como San Javier, otros todavía más lejos. Croacia, Francia, Grecia, Malta o Italia, especialmente a Milán y Sicilia, han sido rutas muy repetidas. Para recoger el pescado o para llevarle alimento cuando las provisiones locales se agotaban.

Incluso, al norte de Escocia para comprar caballa. “En uno de estos viajes, recuerdo que al llegar vimos pingüinos”, sonríe Lorenzo, que como el resto recuerda el nombre de las ciudades que tantas veces han visitado o las matrículas. “Incluso el de los barcos en Italia”, añade. De ese país, Luis recuerda los grandes cargueros a los que se subían los camiones: “En el barco de Génova a Sicilia íbamos 260 tráileres y 1.000 turismos”.

Eran viajes de carreteras nacionales –“para ir a Madrid pasábamos por el centro de todos los pueblos”, remarca Lorenzo- y, en ocasiones, marcados por las circunstancias: “Más de una vez hemos tenido que cambiar un viaje a Barajas por París, porque había huelga y no salían aviones. Y el producto tenía que llegar”. Tampoco existía el tacógrafo digital,  ahora habitual, “apuntábamos en una libreta”, rememora Paco.

Su profesión y dedicación les dejaba poco tiempo para estar con la familia y, a cambio, “haces amistad con mucha gente en los viajes”, afirma Luis, “gente con la que comes o que coincides cuando paras a dormir. Ahora todo eso se ha perdido, ya no ocurre así”.

Las anécdotas son innumerables. Entre ellas, destaca una Nochebuena en la que la lluvia jugó una mala pasada en el Puerto de la Cadena en un viaje hacia Valencia que, afortunadamente, quedó en un susto.

Más de 30 años de historia, de compromiso y de esfuerzo. Más de 30 años llevando nuestros productos por todo el mundo.

 

 

.