Cuando apostamos por llevar nuestros productos al siguiente nivel, no solo hablamos de calidad, sino también de situarnos en espacios donde se respire la excelencia y cultura gastronómica de prestigio. Y ese es el escenario que nos brinda Aljibes Samer Plan 2025, un festival en el que estaremos presentes el próximo 12 de julio.

Este evento destaca porque celebra su primera edición este año en la Finca Los Aljibes, situada en Chinchilla de Montearagón (Albacete), dentro de nuestra comunidad hermana de Castilla-La Mancha. Es una ocasión especial para nosotros ya que nos invita a vivir una “tarde-noche» de julio en la que llevaremos nuestros salazones a un encuentro con la cultura manchega para compartir sabores, raíces y tradiciones.

Este festival es una experiencia sensorial completa que fusiona vino, música en directo, naturaleza y alta gastronomía en un ambiente rodeado de lavanda y viñedos, con un formato cuidado al detalle y con plazas limitadas para garantizar una actividad exclusiva.

Nuestra presencia se materializará en un espacio propio de degustación, diseñado para dar a conocer la versatilidad y calidad de nuestras salazones. Estaremos en la conocida zona «Gastro del Lago», un enclave pensado para disfrutar de la comida al aire libre, con buena música y una copa en la mano. Allí, los asistentes podrán saborear nuestros productos como parte de una merienda-cena gourmet junto al resto de propuestas culinarias.

El festival contará con la música en directo de Ariel Rot, The Gafapasta y DJ Little Beast, creando un ambiente vibrante desde la tarde hasta la madrugada. Todo ello acompañado de vinos seleccionados de Bodega Los Aljibes. Además, para quienes participen en la propuesta completa, el evento comienza con un maridaje exclusivo de 4 vinos y 4 platos firmados por el chef Maldonado.

Estos encuentros nos sitúan en el mapa de la alta gastronomía y nos rodean de productos premium y un público exigente que sabe reconocer nuestra calidad.

Desde 2021 nuestro sushiman Nicolás Calvo nos acompaña en el camino de la excelencia para ofrecer la mejor degustación de nuestros platos en los eventos a los que asistimos. Nicolás cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la cocina, prácticamente toda su vida, desde que terminó sus estudios de esta rama siendo muy joven. Hizo sus prácticas en 2004, y en ese mismo año empezó a trabajar en un restaurante japonés. Sin embargo, Nicolás se considera cocinero desde la infancia, cuando ya preparaba comidas para su familia.

Antes de incorporarse a Ricardo Fuentes, ya desarrollaba su labor en el sector. La oportunidad de colaborar y de que se sumara a esta gran familia se materializó tras la pandemia, cuando le abrimos las puertas de nuestra casa con la ilusión de comenzar una nueva etapa compartida.

Hoy, afincado en Madrid, Nicolás asegura sentirse “muy a gusto” colaborando con Ricardo Fuentes y quiere compartir con vosotros su experiencia como sushiman de la firma, rol desde el cual transmite, en cada feria y evento, la calidad y el sabor que caracterizan a los productos de Ricardo Fuentes.

-¿Qué tiene de especial el producto de Ricardo Fuentes?

El atún es el rey del mar y lo bueno de Fuentes es que siempre lo tiene, además cuidado con mucho mimo. Tiene muchas granjas y almadrabas en diferentes localizaciones lo que le permite garantizar una oferta constante de este producto de calidad. Para un cocinero de restaurante eso lo es todo, porque transmite una fiabilidad y la seguridad de que siempre vas a contar con un producto excelente.

¿Qué tipo de preparaciones de atún rojo sueles realizar en eventos? ¿Combinas la técnica japonesa con algún toque más mediterráneo?

Mi especialidad es el atún crudo: sushi y sashimi. Dentro de esa línea preparo muchas variedades, ya que cada evento tiene sus propias necesidades. En algunas degustaciones o demostraciones, prefiero solo aplicar la técnica japonesa porque es muy limpia, precisa y respeta al máximo el producto. No necesita más. Lo que quiero transmitir es el sabor real del atún rojo, y la forma japonesa de tratarlo permite apreciarlo con toda su pureza. En otros eventos, sí puedo incorporar algún guiño mediterráneo o incluso hacer cocina caliente, dependiendo del contexto.

-¿En qué tipos de eventos sueles participar con Ricardo Fuentes?

En diferentes, hay mucha variedad. Por ejemplo, la feria Seafood de Barcelona ha sido la última. Otro tipo de evento son las formaciones a cocineros y restauradores en distintas ciudades. Les enseño todo sobre el atún: los cortes, cómo conservarlo, congelarlo, qué parte usar para cada preparación… Al final, estamos vendiendo un producto de gama alta y hay que garantizar que se sirva con ese mismo nivel hasta llegar al cliente final.

También participo en ferias organizadas por distribuidores, especialmente en países como Italia. Allí hacemos demostraciones junto a otras marcas, y es una oportunidad perfecta para que los clientes conozcan nuestras novedades.

Además, suelo asistir a ronqueos organizados por la empresa, donde se muestra el despiece del atún en vivo. Mientras tanto, yo me encargo de la degustación para los invitados, incluyendo prensa y chefs. En general, suelo participar en cuatro o cinco eventos al mes, aunque la frecuencia varía según la temporada.

-Cómo valoras la feria Seafood de este año?

En Seafood montamos literalmente un restaurante completo en un día, con vajilla, platos y cocina profesional para una semana entera. Es un evento exigente donde cada plato debe cuidarse al detalle, y por supuesto, el protagonista es siempre el atún rojo. Además del sushi o los tartares, también elaboramos recetas con partes menos nobles del atún.

Ha sido excelente en todos los sentidos. A nivel organizativo, de producto y de resultados. Todo el mundo salió muy contento – así nos lo transmitieron -, tanto por la calidad de lo que ofrecimos como por la oportunidad de hacer negocio. Llevo 20 años participando en ferias y, desde mi punto de vista, esta ha sido la mejor sin duda. Yo me encargué de aproximadamente del 50% del stand y todo funcionó a la perfección.

-¿Cuánto producto de Ricardo Fuentes se podría utilizar en una feria como esta?

En la Seafood de Barcelona utilizamos casi un atún entero, y eso es una barbaridad si piensas que trabajamos con piezas de sushi de unos 10 gramos solo. En eventos más comunes, lo habitual es entre 10 y 30 kilos, dependiendo de la duración y del formato.

-¿Estás desarrollando nuevas propuestas gastronómicas para este año?

Sí, estoy experimentando con subproductos del atún rojo usando una barbacoa japonesa llamada kamado. El otro día, por ejemplo, hice un morrillo con salsa de carne que quedó espectacular. Busco tratar esas partes como si fueran carne, dándoles un enfoque diferente. Hago pruebas en casa que luego quiero adaptar para presentarlas a clientes en estos eventos.

-¿Qué necesita la gastronomía española para seguir posicionando el sushi como una propuesta de valor?

 Faltan profesionales con base. Hoy en día hay muchas modas, muchos cocineros que se hacen virales en redes, principalmente en Instagram, pero que cuentan con poca formación detrás. Hace 10 años apenas existía la figura del sushiman en España, y ahora cualquiera se lanza sin conocimiento. Todo el mundo sabe hacer un roll, pero pocos conocen bien el producto y las técnicas. Hace falta más humildad y más oficio de verdad. Creo que los grandes profesionales llevan 30 o 40 años en esto, y no son una moda, además ponen su corazón en ello.

-¿Qué valores crees que compartes con Ricardo Fuentes?

Sin duda, la calidad del producto y el valor humano. Venía de trabajar 14 años en otra empresa del sector y, al llegar a Ricardo Fuentes, me encontré con una calidad humana impresionante, desde la dirección hasta el personal de base. Nunca lo había vivido.

-¿Qué proyectos o retos te ilusionan de cara al futuro?
Me gustaría formar un equipo sólido para poder hacer más eventos sin depender solo de mí. Muchas veces me veo limitado por no tener gente de confianza con quien crecer. Estoy en conversaciones con un chico para empezar a trabajar juntos de forma extraoficial y montar una cocina profesional que funcione, como un pequeño I+D.

También me encantaría abrir un local en Madrid centrado en tres productos premium: champán, atún y algún otro. Un espacio exclusivo donde cualquier receta que veas publicada pueda estar disponible físicamente para la gente

La última campaña de atún rojo de este año en el Mediterráneo no solo fue una de las más eficientes que se recuerdan, sino también una de las más satisfactorias para nuestra empresa.

Junto al resto de embarcaciones —con las que mantenemos una excelente relación de colaboración— nuestros barcos salieron a la mar en muy buenas condiciones. El capitán del Nuevo Elorz, Kiko, que navegó a bordo acompañado por 12 tripulantes, señala que el buen clima fue un aliado clave que permitió trabajar con gran agilidad: “La luna estaba en su punto, y el tiempo ha sido perfecto. A diferencia del año pasado, que tuvimos bastantes días de mal tiempo y se nos alargó la faena, esta vez lo hemos hecho todo en tiempo récord”

La operación empieza mucho antes de zarpar. Este año, veinte días antes – más o menos tres semanas – la tripulación ya estaba en marcha preparando cada detalle y revisando el aparejo para que todo saliese a la perfección. Los trabajos de preparación son una mezcla de precisión técnica, experiencia acumulada y trabajo en equipo, además de colaboración con otras marcas. Solo así se puede afrontar una temporada de pesca exigente y lograr los niveles de éxito alcanzados en el Grupo.

Con el cierre de esta campaña, nos sentimos orgullosos de todo el equipo y en especial de nuestros capitanes, que sienten pasión por su oficio y son el motor principal para que este trabajo coordinado salga siempre tan bien.

La campaña de pesca en la almadraba de Barbate 2025 ha concluido con un resultado altamente satisfactorio, consolidando un año excepcional para nuestra actividad en el Estrecho.

La notable abundancia de atún rojo en la zona, en niveles históricos, ha sido determinante para cumplir con nuestros compromisos comerciales a nivel global. Gracias a esta situación favorable, hemos podido abastecer con puntualidad a clientes de mercados tan diversos como Europa, Estados Unidos, Oriente Medio, China, Corea y Japón.

Aunque la fase de pesca ha concluido, nuestra actividad continúa en Barbate con el trabajo de acuicultura, una etapa clave del proceso que garantiza la continuidad del suministro y responde a la alta demanda internacional de nuestro atún rojo salvaje, especialmente apreciado por su calidad, su contenido graso y su riqueza en omega-3.

Una vez más, gracias al esfuerzo del equipo y a nuestra trayectoria, hemos demostrado la gestión responsable que distingue nuestro modelo pesquero y hemos cerrado la campaña con un resultado esperanzador.

Hemos estado presentes en la 31ª edición de Seafood Expo Global, la mayor feria de pescado y marisco de Europa celebrada en el recinto Gran Vía de Fira, en Barcelona. Y lo hicimos como mejor sabemos, combinando tradición e innovación para mostrar al mundo la excelencia de nuestros productos y procesos.

Con un stand de más de 200 m², logramos consolidar un poco más nuestra imagen como referentes internacionales en el sector. Nuestro espacio captó la atención de muchos visitantes y funcionó como punto de encuentro para clientes, distribuidores y profesionales de la acuicultura, quienes pudieron conocer nuestras unidades de negocio: Fuentes el Atún Rojo, Salazones Ricardo Fuentes, RFeH Comercializadora y Frigoríficos de Túnidos. 

Durante los tres días de feria, compartimos con orgullo nuestro enfoque en el control de calidad, el bienestar animal, los procesos de acuicultura y la innovación en refrigeración, congelación y envasado. Todo ello para mostrar que trabajamos con rigor para seguir siendo una referencia global en la industria del mar.

Nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo, la implicación y el entusiasmo de todos los compañeros que hicieron posible esta participación. Volvimos de Barcelona con las ganas y el orgullo de llevar el nombre de Ricardo Fuentes aún más lejos.

¡A por más ferias!

El domingo 19 de mayo tuvimos el placer de disfrutar de una gran jornada de ciclismo base con la celebración de la II Exhibición de Escuelas Valverde Team en Alhama de Murcia, junto a más de 120 jóvenes ciclistas.  

Desde el Grupo, vivimos este evento con gran pasión y nos sentimos especialmente orgullosos por ser parte activa de ello. El talento joven reúne los valores que forjan el futuro: esfuerzo, compañerismo, superación y trabajo en equipo. La ilusión de estos pequeños ciclistas es también nuestro motor para seguir apoyando al Valverde Team, un proyecto que ya es un ejemplo en la Región.

Este encuentro, que se celebró en el Recinto Ferial Nueva Espuña, formó parte del Circuito Regional de Escuelas de Ciclismo y contó con ocho emocionantes carreras por edades, además de una exhibición de las categorías superiores.

Más que una competición, fue una concentración donde se celebró la actividad deportiva y física en un entorno familiar, seguro, sano y lleno de oportunidades para todos.  

Continuamos apostando por los valores del esfuerzo, la constancia y la superación. Además de nuestro respaldo al Valverde-Team, desde nuestros orígenes hemos brindado nuestro apoyo a numerosas competiciones de diferentes tipos de deportes en nuestra Región.  

En mayo también hemos reafirmado los valores que nos unen a la deportividad apoyando la XVIII Triatlón Ciudad de Cartagena, una de las pruebas más completas del calendario deportivo regional. Este evento reunió a más de 500 participantes en una jornada donde el espíritu de superación fue el verdadero protagonista.

Esta cita deportiva, que combina las disciplinas de natación ciclismo y carrera a pie, se celebró en esta ocasión en un entorno único como es el Puerto de Cartagena, uno de los enclaves más emblemáticos y espectaculares de la ciudad.

Desde las primeras horas del día, triatletas de distintas edades y niveles compitieron en varias categorías promoviendo los hábitos de vida saludable que fomentamos desde Ricardo Fuentes y la participación intergeneracional.

Durante los últimos meses hemos abierto nuestras puertas a grupos de visitantes con perfiles muy diversos y también de diferentes partes, pero con un interés común, conocer de cerca el corazón del sector pesquero y el arte que supone el método de la salazón.

Entre las distintas visitas recibidas, destaca especialmente la jornada protagonizada por la Asociación de Mujeres del Mundo Rural y Marítimo de Cataluña, entidad con una fuerte vinculación con el mar y la tierra. El grupo, compuesto por alrededor de 25 mujeres, llegó a Murcia con el objetivo de conocer in situ distintas empresas vinculadas a los sectores agroalimentarios y pesqueros, entre ellas la nuestra.

La visita comenzó en torno a las 10 de la mañana con un recorrido por nuestros barcos cerqueros. Allí, las participantes pudieron conocer la organización a bordo, la distribución de las distintas zonas del barco y aspectos clave del funcionamiento diario, como el sistema de reparto del pescado y la preparación de la campaña pesquera.

Mari Carmen Brull, organizadora de este encuentro y miembro de la asociación, comenta que el interés del grupo era notable: “Había mujeres que ya venían con cierto conocimiento previo, sobre todo las vinculadas al mundo de la mar, pero también otras del medio rural que no tenían tanta información y mostraron muchísima inquietud por aprender”.

Tras conocer los barcos, se trasladaron a la fábrica de salazones donde pudieron ver de cerca el proceso tradicional de conservación del pescado, la historia de la empresa y sus raíces familiares. “Se les explicó todo, desde los inicios de Ricardo Fuentes hasta cómo se ha modernizado el proceso, manteniendo la esencia de siempre”, nos relata Mari Carmen. La jornada concluyó con un refrigerio, un gesto que fue muy valorado por las visitantes. “Se fueron encantadas”.

En meses anteriores también recibimos la visita de alumnos de primero de Bachillerato del Instituto Jiménez de la Espada. Su recorrido incluyó tanto los barcos cerqueros como la fábrica de salazones, brindándoles una visión práctica del sector pesquero y su importancia en la economía local. Del mismo modo, estudiantes del Instituto Politécnico de Sétubal, en Portugal, se acercaron a nuestras instalaciones para conocer de primera mano el proceso productivo de la salazón.

¡Gracias a todos!

Los equipos del Club Ciclista Balaverde Team nos están dando muchas alegrías en este arranque de temporada. Tras cuatro años acompañándolos en sus retos, hemos renovado recientemente nuestro compromiso como patrocinadores. Gracias a esta colaboración, seguimos impulsando a jóvenes talentos dentro de una estructura con más de diez años de experiencia en el ciclismo base nacional.

Un ejemplo de este éxito es la reciente victoria del ciclista Antonio Fuentes en una de las pruebas puntuables para el Trofeo Interclub Campo de Cartagena-Mar Menor. Hablamos con él para conocer cómo vivió esta competición y los objetivos que tiene el equipo para esta temporada.

-¿Qué significó para ti ganar el Trofeo Interclub Campo de Cartagena?

-Ganar esa carrera fue muy especial para mí. Tenía la espina clavada de querer dedicar una victoria a quienes ya no están y por fin lo conseguí. Además, hacerlo en mi tierra, rodeado de mi gente, hizo que el momento fuera aún más emocionante y significativo. Fue un verdadero orgullo.

-¿Cómo ha sido la preparación?

-No hice una preparación específica para esta competición, sino que vengo trabajando desde el final de la temporada pasada. Comencé con una buena base en la pretemporada y, a medida que avanzaban las competiciones, llegué en un buen momento de forma. Todo ese trabajo diario, esas horas de entrenamiento que muchas veces no se ven, dieron sus frutos. En el ciclismo se dice que hay más días malos que buenos, pero los días buenos cuentan por tres y esta victoria fue uno de esos días.

-¿Cómo va la temporada?

-Por ahora, llevamos una buena racha en cuanto a rendimiento, tanto individual como en el equipo. Tanto los sub-23 como el femenino estamos dando la cara e intentando hacer la mejor marca en cada competición. Lo importante es que estamos disfrutando, compitiendo al máximo y logrando resultados, que es lo que realmente buscamos.

-¿Te has marcado algún objetivo personal esta temporada?

-No tengo un objetivo concreto, pero sí quiero rendir al máximo nivel posible. Me gustaría darme el gusto de ganar alguna otra competición y estar en la lucha con los mejores. Lo más importante para mí es disfrutar y sentirme bien con lo que hago, tanto en las victorias como en los días en los que las cosas no salen como esperas.

-Más allá del resultado, ¿qué te queda de cada experiencia, ya sea triunfo o tropiezo?

-Obviamente, nadie quiere perder. Cuando ganas, al principio sientes como si estuvieras en una nube, piensas: «¡Lo logré! Todo ha salido bien». Pero cuando las cosas no salen como esperas, puede ser frustrante porque hay muchas horas de trabajo detrás. Aun así, en este deporte hay que aprender a mirar siempre hacia adelante. Los ciclistas estamos hechos de otra pasta y sabemos que cada día es una nueva oportunidad para mejorar.

-¿Cómo te ha ayudado el Valverde Team a crecer como ciclista?

-El Valverde Team me ha ayudado muchísimo, no solo como ciclista, sino también como persona. Es un equipo que funciona como una familia y que te inculca disciplina y valores desde las categorías juveniles. La formación que recibimos aquí no solo nos prepara para competir, sino también para afrontar la vida con compromiso y esfuerzo.

-¿Qué significa para vosotros contar con el apoyo de Ricardo Fuentes?

-El apoyo del Grupo Ricardo Fuentes es un pilar fundamental para nosotros. Gracias a su respaldo, contamos con privilegios y oportunidades que, de otro modo, no serían posibles. En lo personal, significa mucho, porque nos permite seguir creciendo en un mundo en el que el deporte, sin apoyos como este, sería mucho más difícil.