Los equipos del Club Ciclista Balaverde Team nos están dando muchas alegrías en este arranque de temporada. Tras cuatro años acompañándolos en sus retos, hemos renovado recientemente nuestro compromiso como patrocinadores. Gracias a esta colaboración, seguimos impulsando a jóvenes talentos dentro de una estructura con más de diez años de experiencia en el ciclismo base nacional.

Un ejemplo de este éxito es la reciente victoria del ciclista Antonio Fuentes en una de las pruebas puntuables para el Trofeo Interclub Campo de Cartagena-Mar Menor. Hablamos con él para conocer cómo vivió esta competición y los objetivos que tiene el equipo para esta temporada.

-¿Qué significó para ti ganar el Trofeo Interclub Campo de Cartagena?

-Ganar esa carrera fue muy especial para mí. Tenía la espina clavada de querer dedicar una victoria a quienes ya no están y por fin lo conseguí. Además, hacerlo en mi tierra, rodeado de mi gente, hizo que el momento fuera aún más emocionante y significativo. Fue un verdadero orgullo.

-¿Cómo ha sido la preparación?

-No hice una preparación específica para esta competición, sino que vengo trabajando desde el final de la temporada pasada. Comencé con una buena base en la pretemporada y, a medida que avanzaban las competiciones, llegué en un buen momento de forma. Todo ese trabajo diario, esas horas de entrenamiento que muchas veces no se ven, dieron sus frutos. En el ciclismo se dice que hay más días malos que buenos, pero los días buenos cuentan por tres y esta victoria fue uno de esos días.

-¿Cómo va la temporada?

-Por ahora, llevamos una buena racha en cuanto a rendimiento, tanto individual como en el equipo. Tanto los sub-23 como el femenino estamos dando la cara e intentando hacer la mejor marca en cada competición. Lo importante es que estamos disfrutando, compitiendo al máximo y logrando resultados, que es lo que realmente buscamos.

-¿Te has marcado algún objetivo personal esta temporada?

-No tengo un objetivo concreto, pero sí quiero rendir al máximo nivel posible. Me gustaría darme el gusto de ganar alguna otra competición y estar en la lucha con los mejores. Lo más importante para mí es disfrutar y sentirme bien con lo que hago, tanto en las victorias como en los días en los que las cosas no salen como esperas.

-Más allá del resultado, ¿qué te queda de cada experiencia, ya sea triunfo o tropiezo?

-Obviamente, nadie quiere perder. Cuando ganas, al principio sientes como si estuvieras en una nube, piensas: «¡Lo logré! Todo ha salido bien». Pero cuando las cosas no salen como esperas, puede ser frustrante porque hay muchas horas de trabajo detrás. Aun así, en este deporte hay que aprender a mirar siempre hacia adelante. Los ciclistas estamos hechos de otra pasta y sabemos que cada día es una nueva oportunidad para mejorar.

-¿Cómo te ha ayudado el Valverde Team a crecer como ciclista?

-El Valverde Team me ha ayudado muchísimo, no solo como ciclista, sino también como persona. Es un equipo que funciona como una familia y que te inculca disciplina y valores desde las categorías juveniles. La formación que recibimos aquí no solo nos prepara para competir, sino también para afrontar la vida con compromiso y esfuerzo.

-¿Qué significa para vosotros contar con el apoyo de Ricardo Fuentes?

-El apoyo del Grupo Ricardo Fuentes es un pilar fundamental para nosotros. Gracias a su respaldo, contamos con privilegios y oportunidades que, de otro modo, no serían posibles. En lo personal, significa mucho, porque nos permite seguir creciendo en un mundo en el que el deporte, sin apoyos como este, sería mucho más difícil.

Real Atunara, empresa vinculada a nuestro Grupo y encargada de la gestión de la Almadraba de Olhão en Portugal, ha realizado una visita a nuestro vivero en El Gorguel (Cartagena). El objetivo de esta jornada fue optimizar los procedimientos productivos para garantizar la máxima calidad en todas nuestras instalaciones marinas, fomentando un intercambio de conocimientos que nos permita seguir mejorando nuestra competitividad.

En concreto, durante el encuentro, David Saias y Fábio Gaspar, parte del equipo de Real Atunara, trabajaron junto a nosotros en el perfeccionamiento de la técnica japonesa Ikejime. Un proceso clave, ya que permite preservar la textura, el sabor y la frescura del pescado, asegurando la máxima calidad.

Este tipo de acciones se enmarcan en nuestro compromiso con la mejora constante y nos permiten seguir avanzando hacia la excelencia, aprendiendo y aplicando mejores prácticas para consolidar nuestro liderazgo en el sector.

Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y promover el bienestar de los pacientes oncológicos a través del deporte. Estos son, respectivamente, los dos propósitos fundamentales de Asprona y la Fundación Never Surrender, dos entidades sociales con las que llevamos años colaborando activamente.

Este pasado mes de marzo, volvimos a participar en dos eventos clave para recaudar fondos en apoyo a estas causas tan importantes.

Cena solidaria con Asprona

Este es el cuarto año consecutivo que nos sumamos a la ‘Cena Solidaria de Asprona’, en colaboración con Eurotoques, bajo el lema ‘Tus manos son mis manos’. El evento se celebró en Albacete y contó con la participación de más de 60 chefs, incluidos cuatro galardonados con Estrella Michelin.

En esta edición, aportamos un menú especial que incluyó un entrante de salazones y un primer plato de ventresca de atún rojo, elaborados por Rubén Sánchez, chef del Restaurante Epílogo de Tomelloso y ganador del II Concurso de Tapas de Atún Rojo Fuentes en la última edición del Salón Gourmet.

IV Gala benéfica Never Surrender

Volvimos a estar presentes en la IV edición de la gala benéfica de la Fundación Never Surrender, celebrada en la Finca Buenavista. Una jornada de convivencia donde no faltó la música y la gastronomía y que reunió a pacientes, entrenadores, patronos, amigos, proveedores y patrocinadores. En esta jornada, contribuimos con una estación de Salazones Ricardo Fuentes y otra de Atún Rojo Fuentes.

El deporte nos inspira. En cada disciplina encontramos valores que nos representan, como esfuerzo, dedicación o trabajo en equipo. Por ello, desde nuestros inicios, hemos apostado por apoyar diferentes competiciones deportivas de nuestra región. 

En este caso, lo hemos hecho en el mundo de la vela, patrocinando la segunda prueba del XXXI Trofeo Carabela de Plata, organizado por el Club Náutico Mar Menor, cuya entrega de galardones llevó el nombre de nuestra compañía: el Gran Premio Ricardo Fuentes.

Un evento especial que, pese a verse aplazado por las condiciones meteorológicas, se desarrolló con gran éxito. Los vencedores fueron Antonio Pineda (Alas de Zainoa) en la categoría ORC3, Salvador García (Albana II) en ORC4 y Rafael Muñoz (Colimbo) en Club.

Para cerrar la jornada, los asistentes disfrutaron de un aperitivo donde aportamos diferentes productos, poniendo el broche de oro a un día inolvidable en el mar.

El atún rojo, conocido como el ‘rey del mar’, ha conquistado la alta cocina de gran parte del mundo gracias a sus propiedades gastronómicas y nutricionales. Ahora, a través de las redes sociales de nuestra marca, Fuentes El Atún Rojo, estamos llevando este manjar a Estados Unidos, un mercado estratégico para nuestro Grupo.

Con la colaboración del chef Brian Nasajon, estamos creando diferentes vídeos con recetas de este túnido para mostrar las múltiples y deliciosas opciones gastronómicas que ofrece.

Las piezas también incluyen consejos para conservarlo y almacenarlo correctamente, junto con información sobre nuestro proceso, desde la pesca hasta la comercialización, que asegura la máxima calidad en cada ejemplar.

Te animamos a que nos sigas en redes sociales y no te pierdas ninguna receta: @atunrojofuentes.

España se ha convertido en un referente internacional en producción pesquera, situándose como una de las principales potencias de la Unión Europea. Este reconocimiento ha sido posible gracias a la labor y al papel de compañías como la nuestra, que hemos hecho de aspectos como el bienestar animal, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, los ejes centrales de nuestra actividad.

En este contexto, nuestro país albergará la vigésimo novena reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que tendrá lugar en Sevilla del 17 al 24 de noviembre. Este evento reunirá a expertos y representantes de distintos países para debatir temas cruciales para el futuro del sector pesquero, como la fijación de nuevas cuotas de captura del atún rojo para el trienio 2026-2028. Su principal objetivo es conservar y gestionar las poblaciones de atunes y especies similares a través de la recolección y análisis de datos científicos sobre las pesquerías.

La 31ª edición de Seafood Global Expo está a solo un mes de distancia y nuestro Grupo ya se está preparando para mostrar todo su potencial en la mayor feria de pescado y marisco de Europa. Con un stand de más de 200 m², nuestra participación en este evento es clave para reforzar nuestro liderazgo en la industria y acercar nuestras marcas y procesos productivos a una audiencia nacional e internacional.

La feria, que tendrá lugar del 6 al 8 de mayo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, y que crece cada edición, nos permitirá compartir espacio con compañías líderes en el sector del mar de más de 79 países.

Este año, nuestro enfoque estará en mostrar cómo trabajamos para que nuestros productos se hayan convertido en una referencia en todo el mundo. Presentaremos todo el proceso que seguimos para garantizar la máxima calidad en cada uno de nuestros productos. Hablaremos de los rigurosos controles de calidad, el bienestar animal, la refrigeración y congelación, el envasado, y los estrictos procedimientos de seguridad alimentaria que sigue el pescado en cada etapa. También trasladaremos todo el proceso de acuicultura que realizamos para conseguir que nuestro atún sea tan apreciado en los cinco continentes.

Además, nuestro equipo también tendrá la oportunidad de poner en el centro nuestras marcas y unidades de negocio: Fuentes el Atún Rojo, Salazones Ricardo Fuentes, RFeH Comercializadora y Frigoríficos de Túnidos.

En este cierre de 2024, queremos aprovechar para echar la vista atrás y valorar todo lo que hemos conseguido juntos.

La apuesta por la investigación para la mejora de la actividad, el compromiso con el ciclismo o la implicación con la RSC son algunas de las claves que han marcado nuestra actividad estos 12 meses.

Aquí te dejamos un resumen con diez hitos más importantes:

Hace unas semanas, nuestro compañero Yves Raimond Alcaraz, más conocido como Ivo, se despidió después de 27 años trabajando con nosotros. Su incorporación a la compañía, en 1997, coincidió con un momento especial en su vida: el nacimiento de su hija Paola. Años después, su hijo, también llamado Ivo, se unió a la familia de Ricardo Fuentes, reforzando su vínculo tanto profesional como personal. 

En esta entrevista, conversamos con él sobre su experiencia y su trayectoria en el departamento de Comercio Exterior, donde ha desempeñado un papel clave en la gestión de las relaciones con clientes y proveedores de países como Francia, Argelia o Grecia, siendo testigo y contribuyendo al proceso de internacionalización de la empresa.

Hoy somos una mejor compañía gracias a profesionales como él. ¡Le deseamos todo lo mejor en esta nueva etapa!

¿Qué nos puedes contar de ti? ¿Cuáles son tus planes ahora que te jubilas?

Pues te diría que soy el más guapo, el mejor… ¡es broma, es broma! Soy una persona muy abierta y extrovertida, me encanta estar con la gente. También disfruto tocando la guitarra, haciendo deporte y leyendo. Cuando era niño, leí más de 30 libros de Julio Verne. Ahora leo mucho a Pérez Reverte y me encanta la novela histórica.

Lo que más me apetece ahora que me jubilo es descansar. Cuando me dicen “Ivo, te vas a aburrir”, yo les contesto: “Sí, eso es justo lo que quiero”. Tener tiempo para mí, para hacer cosas que me interesan y que hasta ahora no he podido disfrutar como me gustaría.

¿Qué ha supuesto para ti tu trayectoria dentro de Ricardo Fuentes?

El trabajo ha sido muy interesante. Me ha permitido viajar mucho y he descubierto un mundo que, de no ser por mi puesto, nunca habría conocido. He vivido muchas aventuras.

Yo llegué a la empresa justo cuando comenzaba su expansión. Desde entonces, he recorrido el Mediterráneo, ayudando, junto a mis compañeros, a la apertura de nuevos viveros y negocios en lugares como Túnez, Malta, Sicilia, Turquía y Chipre. Me alegro haber podido ver cómo la empresa ha crecido tanto.

¿En qué han consistido tus principales labores durante este tiempo? ¿Han sido diferentes cuando trabajabas en la oficina y cuando viajabas?

Yo he trabajado en el departamento de Comercio Exterior, gestionando las relaciones con clientes y proveedores de países como Francia, Argelia o Grecia. Cuando estaba fuera, mi labor principal era mantener el contacto con los socios estratégicos de cada zona y supervisar las operaciones.

Pasar meses fuera me ha permitido conocer diferentes culturas y formas de trabajar. Libia fue el lugar donde estuve más tiempo, casi ocho meses. También me gustó bastante Croacia. Estas experiencias me han hecho aprender mucho.

¿Y durante la temporada de pesca? ¿Cómo es la organización?

Es una etapa muy intensa; unos 10 o 12 días sin descanso para asegurarnos de que todo salga bien. Mi principal labor es coordinar toda la logística de la pesca de atún rojo en Baleares. Tras capturarlo, el atún se introduce en jaulas flotantes que se remolcan hasta los viveros. Este proceso es muy complejo y requiere coordinar una flota de al menos 50 barcos.

Además, la planificación comienza meses antes. Esto incluye preparar los contratos, organizar el transporte, establecer los sistemas de comunicación. Ahora estamos utilizando la tecnología Starlink de Elon Musk, que ha supuesto un cambio enorme. Los barcos cuentan con esta innovación y gracias a ello puedo usar WhatsApp y estar en contacto durante toda la operación. Es impresionante como hemos avanzado. 

¿Qué es lo que te llevas de todos estos años?

A las personas. Es verdad que afronto esta nueva etapa con ilusión, pero voy a echar de menos a los compañeros. Después de tanto tiempo juntos, es inevitable sentir nostalgia. He aprendido mucho de ellos y hemos creado un ambiente increíble.

¿Cómo fue tu despedida?
Me hicieron una fiesta sorpresa. Me llevaron a desayunar fuera y pensé, «bueno, estamos tardando mucho», pero cuando llegué aquí toda la empresa me estaba esperando. Fue muy emocionante ver a unas 50 o 60 personas aplaudiendo. Me emocioné bastante.

¿Con qué palabra definirías estos 27 años?

Lealtad. Ha sido una relación recíproca: la empresa conmigo y yo con ella. Este trabajo requiere mucha dedicación, pero la compañía siempre me ha puesto las cosas fáciles. Se ha portado bien conmigo y eso es lo que valoro y con lo que me quedo.