• Estamos analizando parámetros sanguíneos basales, el nivel de cortisol y la microbiota de ejemplares en diferentes condiciones para mejorar su bienestar

Hemos puesto en marcha un estudio pionero para conocer la fisiología completa del atún rojo del Atlántico. Nuestro objetivo es aumentar el conocimiento sobre la especie para establecer criterios que ayuden a asegurar su bienestar. El proyecto lo estamos desarrollando junto al Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Murcia (UMU) y Taxon Estudios Ambientales. 

Para ello, estamos analizando parámetros sanguíneos basales y los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, con el fin de obtener información sobre su salud general. Otro factor estudiado es la población microbiana del intestino presente en estos túnidos, unos microorganismos que desempeñan un papel fundamental en la regulación de su sistema inmunológico y su metabolismo.  

“Conocer la fisiología de esta especie es vital para garantizar su bienestar. Analizar distintos aspectos de su biología nos permite comprender cómo funciona su cuerpo y cómo responden a los diferentes estímulos externos, mejorando las condiciones de la especie y las prácticas de pesca” ha explicado nuestro asesor técnico-científico, Antonio Belmonte

En concreto, estamos examinando muestras, y comparándolas entre sí, de atunes rojos recién capturados en las almadrabas, con los alimentados en vivero durante más de seis meses y los nacidos en cautividad. Los ejemplares analizados proceden de nuestra almadraba de Barbate, del vivero ubicado en El Gorguel (Cartagena) y de la Infraestructura para el Control de la Reproducción del Atún Rojo (ICRA), perteneciente al IEO. 

Como colaboradores oficiales de la Capitalidad Española de la Gastronomía de la Región de Murcia, hemos recorrido este año toda la geografía española vinculando nuestra comunidad con la gastronomía y turismo de calidad. Durante el tour hemos tenido la posibilidad de llevar nuestros productos a ciudades como Madrid, Bilbao, Santander, Gijón, Alicante, Valencia, Albacete o Almería.

En cada parada nuestro atún rojo y nuestros salazones han sido protagonistas. Además, hemos participado en diferentes talleres, catas y degustaciones de menús junto al chef Pablo González, en los que se ha mostrado cómo las materias primas como las que nosotros ofrecemos son la base de la innovadora cocina que hoy se realiza en la Región de Murcia.

Pero no ha sido esta nuestra única colaboración. Dentro del calendario de la Capitalidad Gastronómica también se han incluido el reto que realizó nuestro equipo ultraciclista Cartagena-Grupo Ricardo Fuentes recorriendo en bicicleta la Región de Murcia para poner en valor sus principales platos y recetas o la feria Cartagenasia, que sirvió para unir las culturas de Cartagena y Japón en torno al atún rojo.