Nuestra compañera Paula Farne es una ciudadana del mundo, inglesa de nacimiento, de madre colombiana y padre chileno, casada con un español (Cartagenero) y madre de dos niños. Vino a España en el año 2003 y desde el 1 de marzo de 2005 trabaja en Ricardo Fuentes S.A., empresa matriz del Grupo Ricardo Fuentes. Habla perfectamente tres idiomas (Inglés, Español y Japonés).

Es Licenciada de Estudios Orientales (especialización en Japonés) y realizó en Valencia un Máster de Comercio Exterior. Durante sus años de estudio en Inglaterra se marchó a Japón donde perfeccionó el idioma tras cuatro meses conviviendo con una familia y un año estudiando en la Universidad de Kyoto.

En 2003 se establece en Denia donde residían sus padres con la idea clara de buscar un trabajo relacionado con Japón, hasta que dos años después los caminos de Paula y la empresa Ricardo Fuentes se cruzaron y dio lugar a una relación laboral estable que continúa felizmente hasta nuestros días.

De Japón le gustan muchas cosas pero lo que más le sorprende es el respeto y la seriedad de sus ciudadanos. «Todo está tan organizado que no notas que hay multitud de personas» nos comenta. Destaca también los fuertes lazos de amistad y su lealtad, «al principio no son tan cálidos como los españoles pero cuando estableces una relación de amistad perduran en el tiempo, después de más de 20 años sigo teniendo contacto con la familia de acogida con la que estuve viviendo en Japón».

«En España es diferente, la gente vive en la calle, hay más vida, los horarios son totalmente distintos y todo esto es por el clima que tenemos» afirma con una sonrisa dibujada en su boca. «Me siento feliz en España», por supuesto conserva sus raíces inglesas visitando cada verano a sus familiares, a sus hijos les habla en inglés en casa y nos cuenta que les produce risa cuando la oyen hablar en Japonés.

Para Paula el Día de la Mujer Trabajadora es un día muy importante, nos confiesa que en España todavía queda por recorrer mucho camino y que a su juicio «debería ser un día de reflexión, siempre estando en los medios».

Asegura que la conciliación de la vida familiar y laboral en general es difícil, «cuando estás en el trabajo muchas veces piensas lo que tienes que hacer en casa y cuando estás en casa tu cabeza piensa en el trabajo», pero se muestra muy agradecida al Grupo Ricardo Fuentes por permitir esa conciliación con una jornada laboral intensiva que se adapta a esas necesidades, «hoy en día con los medios tecnológicos podemos realizar nuestro trabajo con profesionalidad y flexibilidad».

Nos despedimos de Paula recordando la misma sonrisa que mantuvo todo el tiempo que duró nuestra entrevista.

 

 

Estamos de estreno. Lanzamos nuestra newsletter «Actualidad RFeH» con información sobre acciones, eventos, noticias y mucho más sobre el Grupo Ricardo Fuentes.

En este primer número hablamos de La Gran Aventura del Atún en nuestros viveros y la experiencia vivida en Fitur. No os lo perdáis!!!

Si os queréis suscribir a nuestra newsletter basta con enviarnos un email a marketing@ricardofuentes.es indicando en el asunto «Alta Newsletter» y mensualmente recibiréis el boletín en la dirección de email que nos hayáis facilitado.

Descargar versión en Español: Actualidad RFeH Enero 1

Descargar versión en Inglés: Actuality RFeH January 1

Deseamos que os guste 🙂

 

 

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.4.1″]

Por primera vez mostramos a los medios de comunicación uno de nuestros Viveros de Atún Rojo (Thunnus thynnus), en concreto el Vivero del Gorguel (Cartagena).

Compartimos el enlace del Periódico La Verdad que cuenta «El Gran Viaje del Atún Rojo» titulado «Sashimi de Cartagena».

https://www.laverdad.es/murcia/shashimi-cartagena-20190127121824-nt.html

Este video muestra la actividad del Vivero y del Grupo Ricardo Fuentes en torno al Atún Rojo (Thunnus thynnus):

Reproducir Video

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

El chef, dos estrellas Michelin, ha protagonizado un showcooking en colaboración con el Grupo Ricardo Fuentes

La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos de la Región de Murcia, por lo que ocupa un lugar destacado en la oferta que se está presentando estos días en Fitur. Uno de los principales exponentes es Pablo González-Conejero (La Cabaña), chef con dos estrellas Michelín, que ha realizado este jueves un showcooking titulado ‘Las 1001 texturas del atún’. Durante el mismo, ha presentado las múltiples posibilidades que el atún rojo (Thunnus thuynnus), procedente del vivero del Grupo Ricardo Fuentes, ofrece en la cocina.

La demostración, realizada en stand de la Región de Murcia, ha contado con la asistencia, entre otros, del presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras. Durante la misma ha mostrado algunas innovaciones que está desarrollando en colaboración con la empresa murciana como, por ejemplo, el uso del esqueleto del atún como elemento de base para la realización del ronqueo.

La presencia del Grupo Ricardo Fuentes en Fitur, dentro de las actividades previstas por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia, se extiende a lo largo de toda la semana e incluye catas de salazones (bonito, hueva y mojama de atún, maruca, anchoa, sardina o mújol) mañana viernes y el sábado.

Además, como cierre, el Grupo Ricardo Fuentes colabora el domingo 27 en otra degustación gastronómica con el chef murciano Tomás Écija (La Maíta y El Albero), aportando el atún rojo y los salazones que se van a convertir en las principales materias primas de sus recetas.

El año que comienza viene cargado de proyectos, retos e ilusiones. El Grupo Ricardo Fuentes afronta 2019 reforzando su compromiso social. Acompáñanos durante estos 365 días.

El Grupo Ricardo Fuentes ha donado 10.000 kgs de arroz a la Cofradía Marraja para repartir entre 14 Parroquias y Entidades Sociales del Municipio de Cartagena.

El acto de entrega tuvo lugar el pasado lunes 24 de diciembre a las 11 horas y contó con la presencia del Hermano Mayor de la Cofradía Marraja, Don Francisco Pagán Martín-Portugués, y Don Francisco Fuentes Cegarra, en representación del Grupo Ricardo Fuentes.

 

 

El grupo Ricardo Fuentes se suma al reto solidario de la Fundación Hospitalidad Santa Teresa de Cartagena y entrega más de 570 kilos de alimentos

De ellos, más de 270 son de pescado congelado que la ONG utilizará en su comedor social que atiende a más de 950 personas cada año

El grupo Ricardo Fuentes ha entregado 577 kilos de alimentos a la Fundación Hospitalidad Santa Teresa de Cartagena. A través de esta colaboración, la compañía participa en el reto solidario organizado esta Navidad por la ONG que ayuda, desde 1916, a personas sin hogar de toda la comarca.

La donación ha tenido como grandes protagonistas a los trabajadores, que han recopilado 304 kilos de alimentos no perecederos. En concreto, han entregado garbanzos, lentejas, azúcar, pasta, latas de atún o de sardinas, leche o aceite. Además, el grupo empresarial ha donado otros 273 kilos de pescado congelado que la Fundación va a utilizar en su comedor social durante las próximas semanas.

La entrega se ha realizado en la sede de la Fundación Hospitalidad Santa Teresa, ubicada en el barrio de San Antón de Cartagena.

La Fundación Hospitalidad Santa Teresa es una institución benéfica que presta acogida a personas sin recursos desde hace más de 100 años, con el objetivo de que puedan cumplir sus necesidades básicas de alimentación, descanso e higiene. Su albergue tiene capacidad para hasta 120 personas y en su comedor social en donde se atienden una media anual de 250 personas, más otras 700 que retiran alimentos.

Ricardo Fuentes e Hijos es un grupo empresarial dedicado a la producción y comercialización de pescado. Con sede en Cartagena, emplea a más de 900 trabajadores y es referencia mundial en innovación. La compañía cuenta con instalaciones para conservar el pescado a -60º y es la única empresa que ha conseguir cerrar el círculo consiguiendo la cría del atún rojo en cautividad con un proyecto desarrollado junto al Instituto Español de Oceanografía.

Somos una empresa transparente y responsable que trabaja conforme a la legislación. Condenamos cualquier tipo de práctica ilícita en el sector y esperamos que esta cuestión se resuelva lo antes posible. Es por ello que siempre hemos estado a disposición de las autoridades competentes.

Trabajamos en base a los más a estrictos estándares de calidad, disponemos de las principales certificaciones internacionales y nuestros productos ofrecen todas las garantías sanitarias sin excepción contando con instalaciones modernas e innovadoras en las que trabajan más de 800 personas. Además, cada paso de nuestro proceso está supervisado, controlado y validado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio y por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT).

El programa ‘¿Te lo vas a comer?’, emitido este miércoles, 24 de octubre, ofrece una imagen de nuestra actividad y nuestra empresa alejada de la realidad. Durante la emisión se mezclan imágenes de nuestras instalaciones con otras ubicaciones y situaciones con las que nada tenemos que ver. Eso puede generar confusión, vinculándonos de forma directa e indirecta con actuaciones ilegales y alertas sanitarias con las que no tenemos relación.

Respetamos y valoramos el papel de los medios de comunicación, defendemos el derecho a la información y a la libertad de expresión. Por eso mismo, entendemos que muchas de las afirmaciones que se realizan podríamos haberlas aclarado si hubiéramos tenido la oportunidad de hacerlo.

Un ejemplo concreto es cuando, en una parte del vídeo emitido, se afirma que utilizamos aditivos o colorantes para inyectar el atún rojo. Esa afirmación es falsa. No lo hacemos y, por eso, en las mismas imágenes, esas mismas personas indican, justo después, que no encuentran la inyectadora, que no está allí porque no la utilizamos. La realidad es que el pimentón que se muestra a cámara lo empleamos para nuestra gama de productos procesados y elaborados como, por ejemplo, embutidos, salchichas o hamburguesas de pescado. Aquí está nuestro catálogo con todas las referencias.

Así mismo, transmitimos nuestra perplejidad por no conocer todavía los detalles completos de una investigación cuyas actuaciones eran secretas, mientras comprobamos que se han priorizado y se priorizan otros canales indirectos en los que sí se facilita toda esa información. Esa decisión pone en evidente riesgo el derecho que tenemos, como cualquier persona física o jurídica, a la presunción de inocencia.

Es por todo esto que solicitamos prudencia y que todas las afirmaciones sobre la empresa se ajusten a la verdad. Solo así podremos evitar juicios paralelos, cuyas consecuencias pueden ser irreparables. Queremos hacer un llamamiento para respetar los plazos legales y dejar trabajar a los investigadores y a la justicia. Estamos seguros que el resultado de su trabajo demostrará, sin ninguna duda, que cumplimos la legislación y que cuidamos, al máximo y en todo momento, de nuestro producto, clientes y consumidores.

Ricardo Fuentes e Hijos es una empresa totalmente responsable que trabaja siguiendo los más altos y exigentes estándares de calidad y cumpliendo, en todo momento, la legislación regional, nacional e internacional.

 

Condenamos rotundamente cualquier tipo de práctica ilegal en el sector y nos sumamos al rechazo que las organizaciones sectoriales a las que pertenecemos, como la Confederación Española de Pesca (Cepesca), y otras instituciones han manifestado.

 

Ese tipo de prácticas son inadmisibles y menoscaban la credibilidad nacional e internacional de pescadores y empresas que, como Ricardo Fuentes e Hijos, operamos en este mercado con absoluta transparencia y siguiendo estrictamente la legalidad.

 

Nuestro ánimo es colaborar al máximo con toda investigación que busque aclarar cualquier tipo de sospecha sobre malas prácticas. Lo hemos hecho siempre y volveremos a dar las explicaciones que nos soliciten y cuando nos las soliciten.