• Arranca la temporada con récord histórico de cuota, mejoras en infraestructuras y un equipo formado por 77 personas

Este lunes iniciamos la campaña de pesca de atún rojo salvaje en la almadraba de Barbate con la tradicional primera levantá. La actividad, que gestionamos a través de la sociedad Pesquerías de Almadraba, arranca con más equipo y mejoras tanto en equipamientos como en infraestructuras.

La almadraba de Barbate se ha preparado intensamente durante las últimas semanas para afrontar una campaña para la que hemos reforzado la plantilla tanto en tierra como en mar, alcanzando un total de 77 personas. Además, a través de acuerdos con otras flotas, gestionaremos una cuota récord que alcanza las 1.275 toneladas.

También hemos puesto en marcha inversiones en mejoras logísticas y de infraestructura para la construcción de una nueva instalación de frío y la adquisición de una embarcación específica para acuicultura. Con estas acciones buscamos optimizar la eficiencia y garantizar la calidad en todas las fases del proceso, desde la captura hasta la comercialización.

En esta primera levantá, capturamos 70 ejemplares de atún rojo, con una media de 270 kilogramos por pieza. Parte de estas capturas ya ha sido distribuida por nuestra marca propia, Atún Rojo Fuentes. Los atunes capturados en Barbate serán comercializados tanto en la provincia de Cádiz como en puntos clave de distribución como Merca Madrid, Málaga o Barcelona, así como en mercados internacionales tan exigentes como Estados Unidos y Reino Unido. Venimos desarrollando nuestra actividad en la almadraba de Barbate desde 2006.

Esta campaña está también marcada por la incertidumbre provocada por la huelga de inspectores de pesca que se mantiene desde el pasado 3 de marzo y cuya resolución no se ha producido.

“Estamos ante una campaña crucial para el futuro de la almadraba. Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para que sea un éxito: inversión, empleo, sostenibilidad y calidad. Pero la huelga de inspección nos coloca ante una amenaza real para poder desarrollar nuestra actividad con normalidad. Los atunes no esperan”, ha señalado David Martínez, director de Pesquerías de Almadraba y del Grupo Ricardo Fuentes.

“Los servicios mínimos de inspección actualmente disponibles no serán suficientes. Pedimos y esperamos que la administración y los representantes de los inspectores lleguen a un entendimiento urgente. De ello dependen no solo las empresas almadraberas, sino también los trabajadores, sus familias y toda una cadena de actividad económica que da vida a la zona”, añade.

La almadraba de Barbate desarrollará durante la campaña diferentes tipos de levantadas: para consumo en fresco dirigido al mercado nacional e internacional; congelaciones a -60º destinadas a la exportación y también al consumo interno; y una parte del atún será destinada a acuicultura, altamente valorado en la gastronomía japonesa por textura, grasa y sabor

Por cuarto año consecutivo, ejerceremos de patrocinador principal de los equipos deportivos del Club Ciclista Balaverde Team. Una asociación que permitirá seguir formando jóvenes deportistas dentro de una estructura con más de una década de experiencia en el ciclismo base nacional.

El proyecto Valverde Team-Ricardo Fuentes contará este 2025 con un conjunto masculino élite y sub 23, una formación femenina que aglutina a jóvenes corredoras de las categorías júnior y cadete y una escuela formativa con niños y niñas de entre los tres y los catorce años. Alrededor de cincuenta deportistas que volverán a competir en las mejores carreras nacionales en el caso de los dos bloques mayores y en el programa de exhibiciones de la FCRM en el de los más pequeños.

Nuestro director de Marketing, José María Donate, señala que “nos ilusiona continuar siendo el principal apoyo de los equipos Valverde Team. Un proyecto con el que compartimos diferentes valores, como la constancia, el compromiso o la apuesta por el talento, y que nos permite reforzar nuestra implicación con el deporte base”.

Por su parte, Juan Francisco Valverde, mánager deportivo de Valverde Team-Ricardo Fuentes, apunta que “el patrocinio de Grupo Ricardo Fuentes nos permite seguir trabajando por la base de nuestro deporte, en especial con chicos y chicas de la Región de Murcia. Esa labor se refleja en los logros conseguidos año tras año y en los ciclistas que van dando pasos en categorías superiores gracias a su etapa en nuestro equipo”.

En noviembre, como cada año, nos volvimos a sumar a las actividades organizadas por la Escuela de Hostelería de Cartagena con motivo del Día Mundial de la Acuicultura. Durante una semana, los estudiantes prepararon diferentes tapas con el atún rojo que les proporcionamos. Además, nuestra mercancía también formó parte del menú servido en el comedor de la entidad.

“Esta iniciativa permite a los alumnos conocer las características del pescado de acuicultura que ofrece grandes beneficios para la salud y aplicar sus conocimientos elaborando platos con productos de calidad como los que ofrecemos en Fuentes”, nos explica nuestro compañero Aurelio Cegarra, que también es presidente de la Federación de Acuicultores de la Región de Murcia (FARM).

Esta acción también sirvió para poner en valor la importancia de la acuicultura en la restauración y su papel clave para garantizar la alimentación del futuro. “A pesar de su larga trayectoria, sigue siendo una actividad poco conocida. Es un sector que ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y continúa creciendo, siendo fundamental para el abastecimiento alimentario sostenible a largo plazo”, explica Cegarra.

En esta línea, desde Ricardo Fuentes seguimos impulsando iniciativas en apoyo al sector mediante una colaboración estrecha con organizaciones clave, como la Asociación Nacional de Acuicultura de Atún Rojo (ANATÚN) y la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR). Además, trabajamos junto al resto de agentes para avanzar en el desarrollo del Plan Estratégico de Comunicación de Acuicultura (PLECA).

Nos sumamos por cuarto año consecutivo a la campaña solidaria ‘Juguetea’, que este año se celebra bajo el lema ‘Un juguete para una Navidad mágica’, con el objetivo de que ningún niño o niña de Cartagena se quede sin su regalo el día de Reyes Magos.

En esta edición, hemos entregado cerca de 500 juguetes, que serán distribuidos a diferentes asociaciones del municipio para llegar a familias desfavorecidas con pequeños de edades comprendidas entre 0 y 12 años. Entre las donaciones se incluyen peluches, pelotas, muñecas y juegos educativos para fomentar su imaginación.

Nos alegra, una vez más, aportar nuestro granito de arena en esta iniciativa y contribuir a llevar la ilusión a todos durante estas fechas tan especiales.

Nuestro compromiso con la responsabilidad social nos impulsa a participar en iniciativas solidarias, especialmente en contextos de emergencia y situaciones difíciles. Por ello, hemos participado recientemente en dos proyectos destinados a apoyar a las personas afectadas por la tragedia de la DANA en Valencia y Letur.

Por un lado, colaboramos en la jornada gastronómica ‘Cartagena con sabor a mar’, organizada por HOSTECAR con el respaldo del Ayuntamiento. Contribuimos suministrando atún rojo para la elaboración de menús especiales, que fueron preparados por los restaurantes Eszencia, El Varadero, A la Brasa, Magoga y Mi Mare. El evento fue un éxito rotundo, con 647 menús servidos y la recaudación destinada íntegramente a apoyar a los damnificados.

Por otro lado, nos sumamos al cóctel solidario organizado por la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú). La cita, celebrada en la Finca Buenavista, logró recolectar más de 42.000 euros.

Reforzamos nuestro compromiso con la transparencia y acercamos nuestro sistema de trazabilidad a toda la cadena de valor. Aunque este aspecto ha sido siempre una prioridad para nuestra compañía, ahora distribuidores, restauradores y consumidores finales pueden acceder de forma más sencilla y directa a toda la información sobre el origen de cada pieza de atún.

Gracias a un código QR incluido en la etiqueta del producto o a un código ID que se puede consultar en la página web www.atunrojofuentes.com/trazabilidad es posible conocer detalles clave de cada pieza como el año de pesca y la campaña correspondiente, la zona de captura, el nombre de la especie, el peso o el tipo de producción.

Esta herramienta es una muestra más de nuestro compromiso con la confianza y la sostenibilidad de nuestra actividad. Siempre hemos garantizado la trazabilidad de nuestro atún rojo, y ahora damos un paso más facilitando su acceso en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Este avance responde a la apuesta de la compañía por la transparencia y la calidad, consolidando nuestra posición como referente en el sector del atún rojo certificado y sostenible.

En los últimos meses hemos seguido participando activamente en diferentes eventos para promover buenas prácticas y fomentar una acuicultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Uno de ellos ha sido el Foro Científico de la Pesca Española en el Mediterráneo, una jornada que reunió a científicos, pescadores y ONGs para analizar la situación actual de los recursos pesqueros y los retos a los que se enfrenta su gestión. Nos sumamos al encuentro con una estación de atún rojo que fue preparada al momento por nuestro sushiman. Una oportunidad para apoyar la industria y que todos pudieran conocer nuestros productos.

También hemos estado presentes en las III Jornadas de Acuicultura 4.0, organizadas por el Centro Tecnológico Naval y del Mar. En este evento, compartimos nuestra experiencia y visión con los principales referentes del sector, con el objetivo de seguir impulsando una acuicultura más avanzada, sostenible y alineada con las demandas del futuro. Para ver un resumen de la jornada, puedes acceder al reportaje de Tele Cartagena, donde interviene nuestro director de Marketing, José María Donate:

La chef María Gómez, del restaurante Magoga, ha compartido con el periódico El País sus lugares favoritos para disfrutar de la gastronomía en Cartagena. Y, para nuestra satisfacción, nuestra Gastrotienda ha sido una de sus recomendaciones. En el artículo, María resalta la calidad de nuestro atún rojo y los salazones, así como platos emblemáticos como el bacalao encebollado, cangrejo real y buey gallego

Puedes leerlo haciendo clic aquí: ‘Dónde comer en Cartagena (Murcia), según María Gómez (Magoga)’

Pero las buenas noticias no terminan aquí. El periodista Carlos Herrera también ha publicado una crónica en el diario ABC en la que elogia la calidad de nuestros productos y destaca el cuidado y dedicación que ponemos en el proceso de elaboración. El locutor de COPE menciona en la noticia, donde enumera sus rincones gastronómicos favoritos de la Región de Murcia, nuestro atún rojo, el cual tuvo la oportunidad de probar en el chiringuito de la playa de El Lastre. Te lo dejamos aquí abajo:

En el marco de la XXIII edición del Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos de la SEM, celebrado por primera vez en Cartagena, los participantes han visitado nuestra fábrica de salazones. Durante el recorrido, estos profesionales conocieron nuestras instalaciones y cómo elaboramos los salazones a través de las técnicas más innovadoras. Además, le explicamos el proceso de trazabilidad que siguen nuestros productos.

Entrevistamos a Pablo Fernández, catedrático de la Universidad Politécnica de Cartagena y que pertenece al departamento de Ingeniería Agronómica, para que nos cuente qué es lo que más le impresionó de la visita.

¿Cómo surge la idea de la visita a la fábrica de salazones? Desde que supimos que el Congreso Nacional de Microbiología de los Alimentos se celebraría en Cartagena, quisimos incluir una visita a una empresa alimentaria moderna pero singular, ya que recibiríamos a expertos de toda España en el ámbito veterinario y de tecnología de alimentos. Pensamos en Grupo Ricardo Fuentes, una compañía con productos típicos de la región y unas instalaciones muy avanzadas.

¿Qué es lo que más os llamó la atención? Todo nos resultó sorprendente, pero destacaría que los visitantes de fuera de la Región no conocían las salazones de pescado, lo que fue todo un descubrimiento para ellos. En cuanto a productos, la variedad de huevas generó mucho interés y fue un tema de conversación recurrente.

¿Qué aspectos del proceso te parecieron más innovadores o interesantes desde vuestro punto de vista? Lo más interesante fue la combinación de técnicas artesanales, transmitidas a través de generaciones, con instalaciones de secado muy avanzadas, que permiten un control exhaustivo del proceso. Esa combinación entre tradición e innovación fue lo que más nos impresionó.

¿Cómo valoras la importancia de este tipo de visitas para vincular el conocimiento académico con la práctica? Estas visitas son extremadamente útiles. Provenimos del ámbito académico, de la investigación y también de instituciones como Sanidad y la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Conocer de primera mano cómo trabajan empresas como Ricardo Fuentes nos permite entender mejor sus procesos y compartir ese conocimiento a diferentes niveles. Quiero destacar la amabilidad de todo el personal de la empresa, por lo que estamos muy agradecidos.

¿Cómo se ha desarrollado esta edición del Congreso? ¿Qué temas habéis tratado? El congreso ha sido un éxito con la participación de más de cien personas de todos los sectores relacionados con la microbiología alimentaria: seguridad alimentaria microbiológica, productos fermentados, resistencia a antibióticos, desarrollo de nuevos métodos de conservación y el impacto de la microbiota. Además, hemos analizado los efectos del cambio climático y la inteligencia artificial en la producción de alimentos. Además, los asistentes pudieron conocer un poco de Cartagena y su historia, lo que enriqueció aún más la experiencia.