- Arranca la temporada con récord histórico de cuota, mejoras en infraestructuras y un equipo formado por 77 personas
Este lunes iniciamos la campaña de pesca de atún rojo salvaje en la almadraba de Barbate con la tradicional primera levantá. La actividad, que gestionamos a través de la sociedad Pesquerías de Almadraba, arranca con más equipo y mejoras tanto en equipamientos como en infraestructuras.
La almadraba de Barbate se ha preparado intensamente durante las últimas semanas para afrontar una campaña para la que hemos reforzado la plantilla tanto en tierra como en mar, alcanzando un total de 77 personas. Además, a través de acuerdos con otras flotas, gestionaremos una cuota récord que alcanza las 1.275 toneladas.
También hemos puesto en marcha inversiones en mejoras logísticas y de infraestructura para la construcción de una nueva instalación de frío y la adquisición de una embarcación específica para acuicultura. Con estas acciones buscamos optimizar la eficiencia y garantizar la calidad en todas las fases del proceso, desde la captura hasta la comercialización.

En esta primera levantá, capturamos 70 ejemplares de atún rojo, con una media de 270 kilogramos por pieza. Parte de estas capturas ya ha sido distribuida por nuestra marca propia, Atún Rojo Fuentes. Los atunes capturados en Barbate serán comercializados tanto en la provincia de Cádiz como en puntos clave de distribución como Merca Madrid, Málaga o Barcelona, así como en mercados internacionales tan exigentes como Estados Unidos y Reino Unido. Venimos desarrollando nuestra actividad en la almadraba de Barbate desde 2006.
Esta campaña está también marcada por la incertidumbre provocada por la huelga de inspectores de pesca que se mantiene desde el pasado 3 de marzo y cuya resolución no se ha producido.
“Estamos ante una campaña crucial para el futuro de la almadraba. Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para que sea un éxito: inversión, empleo, sostenibilidad y calidad. Pero la huelga de inspección nos coloca ante una amenaza real para poder desarrollar nuestra actividad con normalidad. Los atunes no esperan”, ha señalado David Martínez, director de Pesquerías de Almadraba y del Grupo Ricardo Fuentes.
“Los servicios mínimos de inspección actualmente disponibles no serán suficientes. Pedimos y esperamos que la administración y los representantes de los inspectores lleguen a un entendimiento urgente. De ello dependen no solo las empresas almadraberas, sino también los trabajadores, sus familias y toda una cadena de actividad económica que da vida a la zona”, añade.
La almadraba de Barbate desarrollará durante la campaña diferentes tipos de levantadas: para consumo en fresco dirigido al mercado nacional e internacional; congelaciones a -60º destinadas a la exportación y también al consumo interno; y una parte del atún será destinada a acuicultura, altamente valorado en la gastronomía japonesa por textura, grasa y sabor