Acercamos la acuicultura a las generaciones futuras

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Hemos visitado el colegio Salzillo de Molina de Segura para impartir una sesión informativa sobre la importancia de la acuicultura a los alumnos de Geografía de tercero de Secundaria.

Una jornada muy motivadora en la que tuvimos la oportunidad de explicarles a los estudiantes, como compañía referente en este sector, la relevancia de esta práctica para la alimentación del futuro, tratando conceptos como la sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria. Además, para hacer más dinámica la sesión, utilizamos vídeos y materiales educativos del ‘Profesor Lubina’, un personaje ficticio creado por la Asociación Acuicultura de España.

Después de la charla, hemos hablado con el profesor de la asignatura, Jorge Sánchez, quien nos ha comentado la buena acogida por parte de los alumnos. “Sin duda ha despertado en la mayoría una gran curiosidad. En el aspecto práctico, les ha llamado mucho la atención el descubrir cómo se crían y cultivan los organismos acuáticos. También porque es un tema que está relacionado con sus vidas y sus hábitos alimenticios” destaca Sánchez.

Jorge considera que la educación en acuicultura es esencial para que las futuras generaciones “conozcan los desafíos y beneficios asociados con la producción de alimentos a partir de recursos acuáticos y puedan crear conciencia sostenible”. Además, señala que este tipo de charlas son muy eficaces “para fomentar en ellos el interés en el aprendizaje de la materia de Geografía y conocer sus aplicaciones en el futuro profesional”.

Formaciones a futuros profesionales del sector

En esta línea, también hemos ofrecido una charla conjunta sobre acuicultura a los estudiantes de la Escuela de Hostelería de Cartagena y los alumnos del grado de Buceo del CEIP Hespérides de Cartagena.

En ambos casos, hemos querido transmitirle la importancia de sus profesiones para el futuro del sector. Unos, desde la cocina, son clave para aportar valor a nuestra excelente materia prima, gracias a su enorme creatividad gastronómica, los otros, desde el mar, son parte esencial para el correcto funcionamiento de nuestros viveros y almadrabas.

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.