Abrimos las puertas de nuestra fábrica y barcos para compartir el arte del salazón

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Durante los últimos meses hemos abierto nuestras puertas a grupos de visitantes con perfiles muy diversos y también de diferentes partes, pero con un interés común, conocer de cerca el corazón del sector pesquero y el arte que supone el método de la salazón.

Entre las distintas visitas recibidas, destaca especialmente la jornada protagonizada por la Asociación de Mujeres del Mundo Rural y Marítimo de Cataluña, entidad con una fuerte vinculación con el mar y la tierra. El grupo, compuesto por alrededor de 25 mujeres, llegó a Murcia con el objetivo de conocer in situ distintas empresas vinculadas a los sectores agroalimentarios y pesqueros, entre ellas la nuestra.

La visita comenzó en torno a las 10 de la mañana con un recorrido por nuestros barcos cerqueros. Allí, las participantes pudieron conocer la organización a bordo, la distribución de las distintas zonas del barco y aspectos clave del funcionamiento diario, como el sistema de reparto del pescado y la preparación de la campaña pesquera.

Mari Carmen Brull, organizadora de este encuentro y miembro de la asociación, comenta que el interés del grupo era notable: “Había mujeres que ya venían con cierto conocimiento previo, sobre todo las vinculadas al mundo de la mar, pero también otras del medio rural que no tenían tanta información y mostraron muchísima inquietud por aprender”.

Tras conocer los barcos, se trasladaron a la fábrica de salazones donde pudieron ver de cerca el proceso tradicional de conservación del pescado, la historia de la empresa y sus raíces familiares. “Se les explicó todo, desde los inicios de Ricardo Fuentes hasta cómo se ha modernizado el proceso, manteniendo la esencia de siempre”, nos relata Mari Carmen. La jornada concluyó con un refrigerio, un gesto que fue muy valorado por las visitantes. “Se fueron encantadas”.

En meses anteriores también recibimos la visita de alumnos de primero de Bachillerato del Instituto Jiménez de la Espada. Su recorrido incluyó tanto los barcos cerqueros como la fábrica de salazones, brindándoles una visión práctica del sector pesquero y su importancia en la economía local. Del mismo modo, estudiantes del Instituto Politécnico de Sétubal, en Portugal, se acercaron a nuestras instalaciones para conocer de primera mano el proceso productivo de la salazón.

¡Gracias a todos!

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.