Nuestra colaboración con el IEO, clave para seguir impulsando avances en el sector

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

A lo largo de los últimos 30 años, nuestra motivación por ser más sostenibles, entender mejor nuestro entorno e impulsar su bienestar nos ha llevado a participar en más de 20 proyectos de investigación. Estas iniciativas no solo han reforzado nuestra actividad, sino que nos han permitido ser protagonistas en algunos de los avances más importantes del sector.

Uno de los hitos más destacados ha sido el cierre del ciclo biológico del atún rojo atlántico en cautividad, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO). Esta investigación, aún en curso, continúa con nuestro apoyo a través de la donación de huevos fértiles de atún rojo recolectados en nuestros viveros.

Para comprender mejor cómo se lleva a cabo este proceso, hemos conversado con Carlos Carrasco, de Taxon Estudios Ambientales, quien nos ha explicado que la recogida en nuestras instalaciones es una tarea exigente que requiere gran precisión y coordinación. «El proceso se realiza durante salidas nocturnas, dependiendo de las condiciones del mar y la temperatura del agua».

El equipo, compuesto por técnicos del IEO y Taxon, suele llegar a las jaulas de atún alrededor de las 2.00 horas, comenzando la recolección de huevos una hora después, actividad que puede prolongarse hasta el amanecer. «Al final, los huevos recolectados se transportan en bolsas oxigenadas al Instituto Oceanográfico», añade Carrasco.

Una vez en las instalaciones del IEO, se introducen en tanques de cultivos larvarios, donde se les proporcionará el alimento adecuado en cada etapa de su crecimiento hasta que se convierten en ejemplares juveniles.

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.