Incorporamos un nuevo barco ultracongelador con capacidad para 1.300 toneladas de atún rojo

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
  • Esta embarcación nos permitirá aumentar nuestra capacidad para almacenar este túnido directamente en el mar a -60º

Cumplimos un nuevo hito en nuestra trayectoria con la incorporación de un nuevo barco ultracongelador con capacidad para procesar 1.300 toneladas de atún rojo. Este nuevo buque ha sido construido en Japón e incorpora tecnología para almacenar a -60º. Denominado Princesa Guayarmina, es el tercero (Paloma Reefer y Princesa Guasimara son los otros dos) con el que contamos y supone un paso más para afianzar nuestro liderazgo en el sector, ya que nos permitirá aumentar nuestra capacidad para procesar y almacenar este túnido directamente en alta mar y sin necesidad de pasar por tierra.

El proceso de trabajo que se siga en estos buques se inicia cuando recibe el atún entero pocos minutos después de su extracción de los viveros. El personal a bordo -formado por 40 personas- lo eviscera, lo despieza y lo introduce en los armarios de ultracongelación en los que, a las pocas horas, alcanza la temperatura que garantiza que se mantienen intactas todas sus propiedades. En esas condiciones pasa a las bodegas que, en este caso, tienen capacidad para más de 1.300 toneladas. Todo este proceso es validado por inspectores internacionales.

Construida en Niigata (Japón), la embarcación tiene 84 metros de eslora y 12,4 metros de manga. Puede alcanzar los 15 nudos de velocidad y cuenta con 10 armarios de congelación rápida y 12 compresores de frio. Además, dispone de una capacidad máxima de congelación diaria de 60 toneladas.

La embarcación fue presentada ayer en un evento muy especial que organizamos en la explanada de ASCAR (Astilleros de Cartagena)en el Puerto de Santa Lucía en Cartagena. Al encuentro asistieron representantes institucionales, empresarios, clientes y compañeros de todo el Grupo.

Tras su estreno en Cartagena, el barco emprendió viaje hasta Holanda para cargar 1.300 toneladas de arenque congelado, que se utilizará como alimento de los atunes rojos de los viveros de El Gorguel y San Pedro del Pinatar.

A partir de ahí iniciará sus labores de procesado y congelación en Marruecos, Malta, Túnez y España.

Vídeo:

Galería:

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.