Impulsamos un estudio pionero para conocer la fisiología completa del atún rojo del Atlántico

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
  • Estamos analizando parámetros sanguíneos basales, el nivel de cortisol y la microbiota de ejemplares en diferentes condiciones para mejorar su bienestar

Hemos puesto en marcha un estudio pionero para conocer la fisiología completa del atún rojo del Atlántico. Nuestro objetivo es aumentar el conocimiento sobre la especie para establecer criterios que ayuden a asegurar su bienestar. El proyecto lo estamos desarrollando junto al Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Murcia (UMU) y Taxon Estudios Ambientales. 

Para ello, estamos analizando parámetros sanguíneos basales y los niveles de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, con el fin de obtener información sobre su salud general. Otro factor estudiado es la población microbiana del intestino presente en estos túnidos, unos microorganismos que desempeñan un papel fundamental en la regulación de su sistema inmunológico y su metabolismo.  

“Conocer la fisiología de esta especie es vital para garantizar su bienestar. Analizar distintos aspectos de su biología nos permite comprender cómo funciona su cuerpo y cómo responden a los diferentes estímulos externos, mejorando las condiciones de la especie y las prácticas de pesca” ha explicado nuestro asesor técnico-científico, Antonio Belmonte

En concreto, estamos examinando muestras, y comparándolas entre sí, de atunes rojos recién capturados en las almadrabas, con los alimentados en vivero durante más de seis meses y los nacidos en cautividad. Los ejemplares analizados proceden de nuestra almadraba de Barbate, del vivero ubicado en El Gorguel (Cartagena) y de la Infraestructura para el Control de la Reproducción del Atún Rojo (ICRA), perteneciente al IEO. 

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.