Los ultraciclistas Carles Ros y Jorge Cebrián, del equipo Cartagena-Grupo Ricardo Fuentes, completan los 1.200 km que unen Caravaca con Santiago de Compostela

CarlesRos2

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Carles Ros y Jorge Cebrián, integrantes del equipo de ultraciclismo Cartagena-Grupo Ricardo Fuentes, han sumado un nuevo reto. En concreto, ambos corredores han participado en la Carsan 2020, una prueba de categoría Superbrevet que une Caravaca con Santiago de Compostela. Esos 1.200 kilómetros de recorrido se realizan en cuatro etapas, a las cuales ambos ciclistas añadieron una extra ya decidieron partir desde Cartagena, en concreto desde la estatua de Santiago Apóstol en el barrio de Santa Lucía.

Una vez en Caravaca de la Cruz, se unieron al resto de participantes y el sábado iniciaron la prueba oficial. La primera jornada tuvo como destino Malagón, en Ciudad Real, con 320 kilómetros. El calor fue predominante durante toda la jornada endureciendo las altas temperaturas el recorrido.

Esa misma climatología acompañó a los ciclistas también el domingo. A las 5 de la mañana se pusieron en marcha para llegar 14 horas después hasta Salamanca. El terreno de esta segunda etapa fue muy exigente, tanto por el tipo de carretera como por el desnivel, que superó los 2.500 metros en total. Además, a mitad de camino, Carles Ros sufrió una avería y rompió la rueda trasera de la bicicleta. Gracias a la ayuda de otros compañeros, pudo solucionarlo y continuar con tres horas de retraso.

A partir de la tercera etapa, la que unió Salamanca con Astorga, las temperaturas bajaron y desde la tarde del lunes la lluvia fue una constante. Además, los kilómetros se acumulaban en las piernas y los participantes se dispersaron, por lo que tuvieron que recorrer mucha distancia en solitario. El martes, la prueba terminó con la llegada a Santiago de Compostela, tras superar durante el día el puerto de Foncebadón y la Cruz de Hierro. Carles Ros pudo homologar el recorrido, mientras que Jorge Cebrián tuvo un problema técnico y no pudo validar uno de los puntos intermedios de control.

“Después de cuatro días muy intensos y que te obligan a realizar un gran esfuerzo, hemos terminado con fuerza y la llegada a Santiago de Compostela hemos podido hacerla bastante rápido cumpliendo el objetivo previsto”, ha explicado Carles Ros, corredor del equipo Cartagena-Grupo Ricardo Fuentes.

Artículos relacionados

Subvención UE

FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha realizado el proyecto denominado 

“INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA DE AUTOCONSUMO DE 1100 KW SIN EXCEDENTES”.

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.  ( Real Decreto 477/2021 )

La inversión total del proyecto ha sido de 696.076,94 € y el importe de la ayuda recibida ha sido de 138.000,00 €.

Con una potencia nominal instalada de 1100 kW FRIGORÍFICOS DE TÚNIDOS SA, ha producido un total de 3,39 GWh desde la puesta en marcha de la instalación, suponiendo para la empresa alrededor de un 26% de ahorro sobre su consumo eléctrico total, lo que se traduce en un ahorro de 1.360 toneladas de carbón1.600 toneladas CO2 evitado al año, lo que equivale a 2.200 árboles plantados.